Schiaretti aspira a mejorar el porcentaje alcanzado en las PASO
La principal expectativa de Schiaretti es elevar el porcentaje de adhesión para fortalecer la presencia de los diputados de su espacio.
El candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País (HpNP) y gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, aspira en las elecciones de este domingo a mejorar significativamente el porcentaje de votos alcanzado en las PASO, cuando se ubicó en cuarto lugar con el 3,7%, con el convencimiento de que su postulación comenzó a posicionarse en el escenario nacional recién luego de los dos debates.
“Recién tuve visibilidad después de los debates. No puedo instalarme en Buenos Aires para estar en los medios” nacionales y ser “comentarista de la realidad argentina” desde ese lugar, dijo esta semana el mandatario de Córdoba hasta el 10 de diciembre próximo.
De cara a los comicios, Schiaretti confía que está mejor posicionado ante el electorado y que le gustaría tener la oportunidad de llegar a la presidencia aplicando un “método de trabajo que da resultados, armando equipos, teniendo humildad, no hablar tanto y hacer mucho”, a lo Lionel Scaloni, el entrenador de la selección de futbol argentina.
Tras el primer debate presidencial obligatorio, que se realizó el 1 de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Fórum, en la ciudad de Santiago del Estero, las palabras Córdoba y Schiaretti fueron las más buscadas en Google.
El candidato presidencial peronista también fue el centro generador de memes en las redes sociales, por su férrea defensa al modelo de gestión de Córdoba que ofrece para replicar a nivel nacional.
Ese modelo de ‘cordobesismo’ de gestión, con fuerte respaldo al campo productivo, entre sus ejes principales ejes, promueve “la cultura de la producción y del trabajo” como la fórmula para sacar al país de la crisis, que además “subsidia el empleo y no el desempleo”.
“Algunos fueron muy creativos. Muy graciosos”, dijo entonces Schiaretti sobre esos posteos de memes que lo motivó y, para no desaprovechar esa tendencia para darle un valor electoral, se animó en los medios a exponer un poco del humor del “cordobesismo”, e incluso explicó cómo es la fórmula del 70/30 para preparar un “fernet con Coca” como se toma en Córdoba.
En el cierre de campaña de esta semana, acompañado por su compañero de fórmula, el diputado nacional Florencio Randazzo, Schiaretti pidió a los cordobeses y al electorado nacional que lo “apoyen” con el voto este domingo, para tener la “chance de entrar al balotaje y un candidato del interior pueda conducir los destinos del país”.
La principal expectativa de Schiaretti es elevar el porcentaje de adhesión del electorado para fortalecer la presencia de los diputados nacionales de su espacio, ya que de los nueve que renueva la provincia uno solo corresponde a su sector y su aspiración es obtener tres bancas.
José Manuel de la Sota, fallecido en un accidente de tránsito el 15 de setiembre de 2019 en una ruta del interior provincial, fue electo gobernador de Córdoba en 1999 y desde entonces Schiaretti fue su principal socio político. Entre ambos, y por más de 20 años, alternaron la conducción del Gobierno provincial.
El 10 de diciembre de este año, luego de ser tres veces gobernador y dos de los últimos de manera consecutiva, está impedido para una nueva reelección en esta contienda y su sucesor será el actual intendente de la ciudad de Córdoba, del mismo espacio ‘schiarettista’, Martín Llaryora, electo el 25 de junio último.
A partir de ese contexto comenzó a armar el proyecto para su candidatura presidencial con el respaldo del exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey, el gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá y el exgobernador de Corrientes, José Antonio Romero Feris, entre otros referentes del duhaldismo y del lavagnismo.
Ese proyecto comenzó a debilitarse cuando un sector de Juntos por el Cambio (JxC), como el encabezado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, tentaron a Schiaretti para integrar un “frente de frentes” paras las elecciones nacionales.
La propuesta no prosperó por el tajante rechazo del sector de Patricia Bullrich y de JxC de Córdoba, particularmente de Luis Juez, que aspiraba a ser el gobernador de Córdoba y esa eventual sociedad perjudicaba a ese proyecto. En las elecciones provinciales, el triunfo fue para Llaryora por escaso 3,3% de diferencia.
La alianza de alianzas tampoco convenció a Urtubey y decidió no seguir siendo parte del proyecto del futuro político de Schiaretti.
A pesar de esos desaciertos, el mandatario cordobés continuó con su aspiración presidencial y, como lo hace en cada elección, mañana alrededor de las 10 concurrirá a emitir su voto en el Instituto Domingo Savio, ubicado en avenida Ramón Cárcano 75 de la capital local, vistiendo siembre su campera roja que usa como cábala electoral.
Luego almorzará con su esposa, la senadora nacional Alejandra Vigo, por la tarde seguirá el proceso electoral en el Centro Cívico y, por la noche, una vez que los resultados tengan tendencia definitiva, concurrirá al búnker ubicado sobre avenida La Voz del Interior al 7000, cercano al Aeropuerto Internacional de Córdoba, donde también estará Randazzo.
En las PASO del 13 de agosto en Córdoba, la fórmula presidencial de La Libertad Avanza ocupó el primer lugar de las preferencias de los votantes con el 33,61%, segundo fue el espacio de Schiaretti (HxNP) con 27,53%, tercero JxC con 25,16% y luego se ubicó Unión por la Patria (UxP) 8,66%.
Fuente: Télam /Pablo Rivero
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".