Con su triunfo, Noboa será el presidente más joven de la historia de Ecuador

Noboa, candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), obtenía 52,08% de los sufragios, con casi el 80 % del escrutinio.

Apoyado por fuerzas de derecha pero autoproclamado de centroizquierda, Daniel Noboa (ADN), podría convertirse en el mandatario más joven en la historia del país a sus 35 años. Foto: Télam

El empresario Daniel Noboa, con apenas dos años de actividad política en Ecuador, logró con su triunfo de este domingo en la segunda vuelta dos metas laterales a su objetivo central de llegar a la presidencia: se convirtió en el ganador más joven de una compulsa por el Palacio de Carondelet y consiguió lo que nunca pudo su padre, que perdió cinco chances de ser jefe del Estado.

Especialista en Administración con una maestría en Comunicación, Noboa, candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), enterró las pretensiones del correísmo de volver al poder con un triunfo ajustado pero suficiente para transformarse en quien complete hasta mayo de 2025 el mandato de Guillermo Lasso.

El electo presidente tiene apenas 35 años y es hijo de Álvaro Noboa, considerado uno de los hombres más ricos del país y propietario de un imperio de empresas con origen en la exportación de bananas, pero ya diversificado a varios sectores.

Noboa se había ganado la chance de estar en la segunda vuelta después de ser la sorpresa de la primera ronda, cuando fue segundo detrás de Luisa González, pese a que las encuestas lo ubicaban tercero y hasta cuarto.

Su discurso sobre la necesidad de “un nuevo Ecuador”, su lema de que “sin corrupción la plata alcanza” y el cuidado de no caer en la antinomia correísmo-anticorreísmo y no confrontar directamente con González, evidentemente, lo llevaron al triunfo.

En su cuenta de la red X, Noboa se declara “fundador de ADN”, pero la referencia es a una fundación que maneja y no a la alianza entre Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y Mover, que fue la que lo llevó en el primer lugar de la fórmula, escoltado por Verónica Abad.

Los títulos académicos del candidato son todos de casas de estudios de Estados Unidos: es administrador de negocios de la Universidad de Nueva York, máster en el área de la Kellogg School of Management, máster en Administración Pública de la Universidad de Harvard y tiene una maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica de la Universidad George Washington.

Noboa estuvo casado, tuvo una hija, se separó y volvió a casarse años después con una influencer, Ángela Lavinia Valbonesi, especialista en nutrición y coach, con miles de seguidores en las redes. Con ella Noboa tiene otro hijo y espera un tercero.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Balotaje en Ecuador: la correísta González enfrenta al empresario Noboa

Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.