Elecciones en Ecuador: candidatos cierran campaña con promesas de cambio
El balotaje del domingo se dará en medio de la más grave crisis de seguridad que vive el país: atentados y asesinatos de varios candidatos.
Luisa González y Daniel Noboa, candidatos a la presidencia de Ecuador por Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN), respectivamente, cerraron este jueves a la noche sus campañas de cara a la segunda vuelta del domingo próximo con promesas de cambio, en un momento en que el país atraviesa la peor crisis de violencia e inseguridad de la historia reciente.
En los últimos días los candidatos se dedicaron a recorrer el país para captar a los 5,1 millones de electores que no votaron por ellos en la primera vuelta y que están en juego para decidir quién será el próximo presidente de Ecuador hasta 2025.
La candidata del correísmo, Luisa González, centró sus últimos spots en socializar sus propuestas en materia de seguridad, salud y empleo, además de intentar cautivar al electorado más joven.
"No es una elección cualquiera. En esta elección nos jugamos la vida", sostuvo González al inicio de su discurso, vestida con un chaleco antibalas, desde una tarima y fuertemente custodiada por policías, en el barrio Cristo del Consuelo, de Guayaquil, donde operan los miembros de las bandas criminales más violentas del Ecuador.
"En esta elección se puede marcar el antes y el después de la dignidad de 18 millones de ecuatorianos. Nos sumieron en violencia, en pobreza, y hoy hay 280.000 hijos, padres, que han migrado en dos años, y eso queremos que pare", agregó la aspirante a la Presidencia, informó el medio local Primicias.
Acompañada por la gobernadora de Guayas, Marcela Aguiñaga, y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, González aseguró que era momento de recuperar la dignidad del pueblo.
"¡Hasta la victoria siempre!", manifestó, citando el tradicional saludo del Che Guevara con el que se identifica la izquierda latinoamericana.
El compañero de fórmula de González, Andrés Arauz, aseguró que "la información técnica" con la que cuentan ubican a esta lista como la primera opción para la Presidencia.
Antes de cerrar su campaña en Guayaquil, el binomio del correísmo encabezó una caravana en Manabí, bastión de esta agrupación política, junto al prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, y otros dirigentes de la RC.
"A pocas horas del retorno de la seguridad, del trabajo, de las oportunidades, de la esperanza, de la alegría, reitero mi compromiso de entregar todo mi esfuerzo, experiencia y corazón por el bienestar de mi Patria entera", publicó González tras el cierre de campaña en la red social X (antes Twitter).
Por su parte, el candidato Daniel Noboa (derecha) realizó una jornada maratónica en la que incluyó tres ciudades en siete horas, fue acompañado por la estrella ecuatoriana de la UFC (artes marciales mixtas) Marlon Vera y llenó las calles de muñecos de cartón con su imagen.
También publicó en sus redes un breve video de un combate simulado en el que se convirtió en sparring de Vera que se volvió tendencia.
La primera ciudad que recorrió Noboa fue Cuenca, donde también se reunió con el alcalde Cristian Zamora para conversar sobre sus proyectos en caso de ganar las elecciones.
Llamó la atención la ausencia de su compañera de fórmula, la cuencana Verónica Abad, quien recorría por su lado varios cantones de Chimborazo.
El segundo destino del aspirante por ADN fue Guayaquil, donde estuvo acompañado por su madre, Annabella Azín, además de su amigo Vera.
El tercer y último punto fue Santa Elena, más precisamente la parroquia Muey, del cantón Salinas, donde eligió cerrar su campaña.
"La juventud hoy en día tiene voz y tiene voto, y los grupos desatendidos también importan y deberían ser tomados en cuenta por el Gobierno central, que ha dejado abandonado a su pueblo en los últimos años", declaró Noboa, vestido con un chaleco antibalas, en un breve discurso, en el que apeló a los jóvenes y consideró que cambió la forma de hacer política. reportó la agencia de noticias AFP.
Más tarde, publicó en la red social X: "Gracias Santa Elena, Gracias Ecuador. Estamos donde todo comenzó, donde nuestros sueños tomaron forma. Estoy orgulloso de lo que hemos logrado y agradecido con mi madre, Annabella Azin, quien ha guiado mi camino. Este 15 de octubre vamos por un Nuevo Ecuador".
El balotaje se produce en medio de la más grave crisis de seguridad que vive el país: a los atentados y asesinatos de varios candidatos, con el crimen de Fernando Villavicencio a la salida de un acto en Quito como punto extremo, se sumó en los últimos días la matanza en prisión de los detenidos por ese hecho.
Esa creciente violencia que vive Ecuador y la severa crisis económica generaron una paradoja: erosionaron el habitual desinterés por los comicios y motivaron una atención inusual en la carrera electoral, al punto que el debate entre candidatos previo a la primera vuelta, así como el del domingo último entre los aspirantes de RC y ADN, tuvieron una audiencia muy alta.
Esta ola de violencia podría superar a fines de este 2023 los más de 4.500 crímenes registrados en 2022, hecho que el Gobierno de Guillermo Lasso atribuye a las disputas entre bandas del narcotráfico, que también llevaron sus peleas a las cárceles, donde son frecuentes las masacres y los motines.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.