Candidatos al Parlasur debatirán sobre la integración regional

Debatirán acerca del rol del Parlasur, las distintas propuestas institucionales del organismo y los aportes a la integración regional.

En el debate participarán los candidatos de los cinco espacios políticos que competirán en las presidenciales. - Foto: gentileza

Los candidatos locales al Parlamento del Mercosur (Parlasur), el órgano representativo de los intereses de los Estados parte que integran el bloque económico y político regional, debatirán este martes con motivo de las elecciones del próximo 22 de octubre.

El encuentro se llevará acabo a las 17.30, con modalidad híbrida, en la sede de la Universidad Austral, en Cerrito 1250, en el centro porteño.

En el debate participarán postulantes de Unión por la Patria (UxP), Juntos por el Cambio (JxC), La Libertad Avanza (LLA), Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad y Hacemos por Nuestro País.

Los candidatos debatirán acerca del rol del Parlasur, las distintas propuestas institucionales del organismo y los aportes a la integración regional.

En representación de UxP participarán del debate el candidato Gabriel Fuks y el aspirante a una banca por Chaco, Raúl Bittel.

El encuentro es organizado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, en conjunto con el Centro Internacional de Estudios, Investigación y Prospectiva Parlamentarios (CIDEIPP).

Después de ocho años, los argentinos tendrán en los próximos comicios nacionales la posibilidad de elegir a los diputados del Parlasur.

Son 19 cargos nacionales más un representante por provincia, 43 bancas en total.

La boleta de postulantes al Parlasur se encuentra junto a la de la fórmula presidencial, por lo que en esta ocasión cobra un peso político estratégico quiénes son las figuras que encabezan la nómina.

En 2014, el Congreso sancionó la ley 27.120 de elección directa de los parlamentarios del Mercosur y un año después las y los ciudadanos votaron por primera y única vez, hasta el momento, en esa categoría.

Para las últimas elecciones presidenciales, celebradas en 2019, el entonces presidente Mauricio Macri decidió eliminar por decreto la categoría de legisladores del Mercosur, por lo que se prorrogó el mandato de quienes habían sido elegidos cuatro años antes.

El Parlamento del Mercosur, el bloque regional que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tiene su sede en Montevideo y actúa en diferentes temáticas según la competencia de cada una de las diez comisiones en que se divide el funcionamiento del cuerpo.

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.