"Cada vez que un argentino necesite la protección del Estado, ahí vamos a estar"
Sergio Massa reivindicó a un Estado presente, al hablar en el encuentro "Patria es inclusión: discapacidad, políticas y derechos".
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, señaló este miércoles que la coalición oficialista va a estar "cuidando y protegiendo" cuando "haya un argentino que necesite de la protección del Estado", al participar junto a su compañero de fórmula, Agustín Rossi, en el encuentro "Patria es inclusión: discapacidad, políticas y derechos".
En el escenario Massa estuvo acompañado por el jefe de Gabinete y compañero de fórmula, Agustín Rossi; el ministro del Interior y candidato a senador nacional, Eduardo 'Wado' De Pedro; el referente del Frente Nacional de Discapacidad de Nuevo Encuentro, Gustavo Goyochea, y la presidenta de la Asociación Civil por la Plena Inclusión y Equidad, Celeste Dimeglio.
La cita tuvo lugar en el complejo Art Media, ubicado en avenida Corrientes 6271 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El ministro agradeció a los presentes por darles "la oportunidad de que las personas con discapacidad sean parte de la agenda del debate".
Además, apuntó contra el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y recordó que el libertario "llegó a usar el término mogólico como descalificación y agresión" hacia un economista.
Massa consideró que, con esa acción, Milei dio a entender "lo que piensa de las personas con discapacidad", y al aludir a la candidata de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, sostuvo que "plantea que hay que recortar, hay que ajustar las pensiones, hay que revisar porque (supuestamente) se la dieron a cualquiera".
El candidato de UxP les pidió a los presentes tener en cuenta "a la hora de ir a votar el 22 de octubre" esas cuestiones porque, consideró, hay dos propuestas en las listas: "Una que excluye, que probablemente deje a sus hijos a la buena de Dios, o a la buena del mercado; y otra que incluye, con errores, pero que nos mueve el amor por el otro y el amor por nuestra patria".
Políticas inclusivas
"Lo que se discute es inclusión o exclusión, si hay un Estado que abraza, que abriga, que protege o si hay un Estado que te abandona a la suerte del mercado", insistió y consideró que en los lugares que todavía "no llegó el Estado, mucho menos va a llegar el mercado".
Massa, además, le propuso al colectivo de discapacidad "eliminar esa pared enorme que representa la incompatibilidad entre la pensión por discapacidad y el mundo del trabajo", en el caso de ser electo.
Y para evitar la renovación de los certificados de discapacidad y la presentación de la documentación correspondiente, propuso una "prórroga automática de fin de año para que terminemos con el tema de volver a hacer a cada fin de año las renovaciones".
Fuente: Télam
Te puede interesar
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados y pensionados
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.