Fernández en Coloquio de IDEA: "Crecimiento sin justicia social trae conflicto"

El Presidente habló ante empresarios en Mar del Plata y llamó a la "unidad nacional" para "aprovechar las oportunidades" del país.

Alberto Fernandez participó del Coloquio de IDEA en Mar del Plata. Foto: NA

El presidente Alberto Fernández llamó este miércoles a la "unidad nacional" para "aprovechar las oportunidades" del país y el "viento que sopla a favor", al exponer ante los empresarios en el Coloquio de IDEA, y afirmó que "un crecimiento sin justicia social es un crecimiento que trae conflicto".

Durante su participación en el 59° Coloquio de IDEA que se realiza en la ciudad de Mar del Plata y reúne a empresarios, candidatos y dirigentes de distintos sectores, el mandatario planteó que "el tiempo que se viene es el de la unidad nacional", en la misma línea que el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y auguró un futuro promisorio para el país "si logramos ponernos de acuerdo en las cosas básicas" como la minería, energía y producción de alimentos.

En esa línea, convocó a "terminar con los debates estériles" y con "la grieta", sobre la cual dijo que "ha sido muy insana para Argentina", y reiteró su llamado a "respetar el Estado" al alertar que "la democracia está en deuda para con los ciudadanos".

"A 40 años de democracia estamos reclamando esto, y notamos las carencias, pero es hora de que lo hagamos porque las oportunidades son muchas y esta vez el viento sopla a favor de la Argentina", expresó el mandatario en una extensa exposición en el Sheraton Hotel de Mar del Plata, donde repaso los alcances de su gestión y las dificultades que atravesó Argentina durante su ciclo de Gobierno.

Fernández admitió que de todos modos resta "resolver" cuestiones como la deuda con el FMI, heredada del Gobierno de Mauricio Macri, y "soportar las turbulencias que estamos viviendo por la carencia de dólares", aunque subrayó que "las oportunidades son muchísimas y no debemos desaprovecharlas.

"Debemos estar discutiendo de aquí en adelante cómo nos unimos para aprovechar esas oportunidades. Si lo hacemos, vamos a ser un gran país", remarcó.

Crecer, pero con justicia social

En su exposición en el coloquio titulado 'Argentinos: volvámonos a ilusionar. Hagamos que valga la pena', Fernández señaló que "un crecimiento sin justicia social es un crecimiento que trae conflicto" porque la "distribución del ingreso" es un "tema central para lograr una sociedad en armonía", un fenómeno que, dijo, vislumbró "en sociedades muy desarrolladas".

También observó que "si una deuda tiene la democracia en 40 años es hacer una reforma judicial que haga que la Justicia funcione correctamente", tras lo cual admitió que todos los intentos de su Gobierno en ese sentido "fracasaron" porque ese servicio del Estado está "colonizado" y "entonces es muy posible producir cambio".

"No hablo sólo del fuero federal penal, que funciona muy mal, con la excepción de algunos jueces, sino de la Justicia civil, comercial y laboral", aclaró ante los empresarios, y alertó: "El problema es que hoy lo padecemos nosotros, pero mañana lo pueden padecer ustedes".

Política exterior

Por otro lado, sostuvo que "estar con los BRICS, trabajando con China, no quiere decir que uno no pueda trabajar con Estados Unidos o Europa", por lo que pidió "desideologizar" los análisis sobre la incorporación de Argentina a ese bloque comercial.

Además expuso que "en este tiempo de globalización lo que tenemos que hacer es integrar las regiones y hacer más fuerte el Mercosur", un bloque que, subrayó, debe ser "más efectivo y hay que mantenerlo, sostenerlo e impulsarlo".

Así, reveló que estuvo analizando con su par de Brasil, Lula Da Silva, si se "puede firmar antes de fin de año el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea".

Expectativas positivas de crecimiento

En el plano doméstico, destacó que "a pesar de todos los problemas" que atravesó el país, como la pandemia, la guerra en Ucrania y la sequía, "todavía seguimos creciendo", al reseñar que la actividad industrial del primer semestre de 2023 fue "12,8 más alta" que en el primer semestre de 2019, cuando inició su gestión.

También hizo notar que en la campaña para las elecciones del 22 de octubre "nadie habla de la pandemia" de coronavirus, que fue un "hecho catastrófico del mundo" en el que murieron "alrededor de 15 millones de personas".

Fernández señaló que, durante 2020, el PBI global cayó "4,4%" y el de Argentina descendió "9,9%", pero resaltó que en el país "9 millones de personas fueron salvadas por la salud pública, y la salud pública es un tema en debate en estas elecciones", en referencia a los postulados de reducción de los servicios públicos de La Libertad Avanza (LLA).

Además aseguró que el país está "muy cerca" de alcanzar la "soberanía energética", al resaltar que en los "próximos años" no habrá pérdidas en esa materia por la importación gracias a la puesta en marcha del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).

"Tenemos décadas para aprovechar el gas que tenemos, y para venderlo", destacó el mandatario al exponer en el Coloquio de IDEA.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Ante pymes, Massa criticó dolarización de Milei y "bimonetarismo" de JxC

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.