Anunciaron el cierre de la edición papel de la revista El Gráfico
La revista fundada en 1919 empezó siendo de interés general pero se transformó en un ícono del periodismo deportivo. La empresa anunció en un comunicado que solo continuará la edición web.
La empresa Torneos anunció en un comunicado el cierre de la edición papel de la revista El Gráfico, fundada en 1919, que empezó siendo de interés general pero fue virando hacía el periodismo deportivo, del que fue ícono y referencia.
En el texto, la empresa afirma que "esta triste decisión se tomó en un contexto global de decreciente consumo de medios impresos que ha afectado a nuestra revista. Adicionalmente, en los últimos años la empresa ha llevado adelante diversas estrategias de producto y comerciales para intentar revertir la situación económica deficitaria de la revista."
"La empresa está analizando otras alternativas para que El Gráfico pueda seguir generando contenidos e información fuera de su formato tradicional. Más allá de la interrupción de la impresión de la revista, el archivo de El Gráfico que incluye fotos y ediciones anteriores, está disponible para ser visitado en www.elgrafico.com.ar". finalizó el comunicado.
Hasta el momento, no se sabe a ciencia cierta qué será de los trabajadores, que se enteraron de la noticia a través de los medios que replicaron lo informado por Torneos.
"La revista deportiva más importante de América Latina"
Así la define Matías Bauso, uno de los periodistas que hoy se enteraron de la noticia. Desde su fundación, por las páginas de El Gráfico pasaron íconos del periodismo y la literatura argentina como Dante Panzeri, Osvaldo Ardizzone, Borocotó, Ernesto Cherquis Bialo y más cerca en el tiempo, Eduardo Sacheri y Diego Borinsky.
A pesar de su notable importancia, desde 2002 dejó ser una revista semanal para salir mensualmente. Diego Ávila, hijo de Carlos, el dueño de Torneos en ese entonces, culpó de la situación al "estado terminal de la industria gráfica".
La edición enero de 2018, la número 4409, fue la última hasta el momento y tenía a Ariel Holan, director técnino de Independiente, como protagonista.
Te puede interesar
La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"
La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".
Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país
En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario
Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.
CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia
"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.
La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”
En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.
Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos
"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.