Córdoba Por: Miguel Apontes02/10/2023

“Manifiesto Primavera”: artistas y comunicadores alzan la voz este martes

“La cultura se celebra, la cultura se defiende”, es la consigna de la convocatoria en Radio Nacional de un amplio espectro de la actividad cultural junto a comunicadores.

Radio Nacional, en la esquina de General Paz y Santa Rosa, el escenario para la presentación del "Manifiesto Primavera". - Fotos: gentileza

"Manifiesto Primavera" tiene fecha para su presentación en sociedad. El encuentro, promovido por artistas y trabajadores de la cultura y la comunicación de Córdoba, propuso un mega evento para este martes 3 de octubre, a las 19, en Radio Nacional, avenida General Paz esquina Santa Rosa. 

El escenario político, atravesado por una campaña electoral, donde se exponen algunas propuestas reñidas con un Estado activo y de rol preponderante, reunió a distintas expresiones culturales. 

La premisa: advertir de las amenazas que se ciernen sobre el sector. Así, el “Manifiesto Primavera”, se propone la defensa de las artes audiovisuales, la actividad teatral y las bibliotecas populares, a la vez que reivindica a los medios públicos de comunicación, como garantes de la pluralidad de voces. 

El músico Lucas Heredia, a partir de numerosas charlas entre pares, trasladó la inquietud que daba vueltas (“debemos hacer algo”), al director de la radio pública, Luis Zanetti. La idea original fue pedir el espacio de Radio Nacional, pero derivó en una convocatoria amplia, a la que se sumaron distintos colectivos, que superó todas las expectativas. 

Una grilla de lujo

La lista de participantes del encuentro de este martes es larguísima “y todavía no está cerrada”, como anticiparon desde la organización a La Nueva Mañana

La intención es ocupar los distintos espacios con que cuenta el Centro Cultural de Radio Nacional: el auditorio, el foyer, el hall principal, las veredas y con la expectativa de ocupar la propia calle de esta tradicional esquina.

La grilla confirmada incluye a: Dúo Coplanacu, Soul Bitches, Mery Murúa, Juli Rivarola, María Fernanda Juárez, Chirivá Candombe, Orquesta Abierta, Lucre Ortiz, Ramiro Gonzalez, Pachi Herrera, Rodrigo Carazo. Lucas Heredia, Sergio Korn, Agustín Drueta, Sikuris. La brecha y Proyecto Lilith. No faltará la danza con La Indómita Danza, Tribu Chapanay y Kumpas de la milonga; el teatro con Laura Ortiz y Tres Tigres Teatro, y la ejecución de un mural colectivo, bajo la dirección de las muralistas Vicky Toria e Imán.

“Me moviliza la acción colectiva”

Mery Murúa no dudó en apuntarse para esta convocatoria. La reconocida cantante cordobesa –la voz femenina en Orquesta Provincial de Música Ciudadana-, dijo a LNM que sintió “la necesidad de manifestarse, junto a otros artistas y comunicadores”. Y agregó que lo hace “en función de lo que nosotros consideramos que puede llegar a estar en peligro, que es nuestra cultura, que es nuestro trabajo”.

Mery sostuvo que ante “una consigna tan fuerte, como es la cultura se celebra y la cultura se defiende, sentí que me movilizaba esta lucha, esta militancia para defender nuestros espacios de trabajo”

Y amplió: “Me moviliza también saber que, de alguna manera, todo lo que está sucediendo a nivel político en el país, ha dejado de manifiesto que por ahí estábamos muy separados, muy sueltos, y que no todo estaba tan seguro, los cimientos no estaban tan seguros”.

Sobre las motivaciones del encuentro, Mery Murúa lo resumió así: “Juntarse, unir las fuerzas para sostener todo lo conseguido, tomando una postura frente a algo que puede llegar a ser avasallante o frente a algo que puede llegar a ser negador del lugar que ocupa la cultura en la vida de los seres humanos”.

“Poner el cuerpo, desde nuestro lugar”

Vicky Toria e Imán son dos muralistas. A partir de su trabajo en el arte urbano, se sintieron interpeladas frente a esta convocatoria. “Veníamos con una inquietud, la de ‘hagamos algo’ desde este sector, con un gran motivo: el avance de sectores de derecha que vienen por nuestros derechos y sobre lo que es necesario reaccionar desde el arte”. 

Vicki explicó a LNM que sintieron la necesidad de “ponerle el cuerpo, desde lo que sabemos hacer”, y destacó cómo “desde la militancia, en la calle, en el cara a cara, en el contacto, me parece que era mucho más enriquecedor que envenenarse atrás de las redes”.

¿Qué harán las muralistas el martes en Radio Nacional? “Vamos a hacer un mural en la cúpula que está sobre la calle Santa Rosa. En realidad, lo vamos a coordinar, porque la idea es que se sumen a pintar todos los que quieran”.

Y concluyó: “Por ahí una piensa que es escaso el aporte, solamente sé pintar y dibujar, pero si ya me junto con comunicadores, con músicos, es como que se hace más potente la cosa”. 

Sindicatos también dicen presente

El Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (Sutep) y el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren) se sumaron desde el primer momento al “Manifiesto Primavera”.

Graciela Barcos, es la secretaria General del Sutep y se refirió a esta convocatoria: “La Seccional Córdoba no podía estar ausente en este encuentro de artistas y trabajadores de la comunicación y la cultura”.

La dirigente sostuvo que “debemos estar firmes y decididos, para no perder la memoria, para defender los derechos conseguidos y celebrar la cultura, porque es nuestra identidad”. 

Desde el Cispren, su secretaria General, María Ana Mandakovic, dijo que “la organización gremial no puede mantenerse neutra en esta instancia tan especial y todo lo que lleve a la unión para la defensa de nuestros derechos merece todo el apoyo, más aun cuando estamos por cumplir los 40 años de democracia en nuestro país”.

Agregó que los comunicadores y las comunicadoras “trabajamos en la producción de sentidos, en la disputa de sentidos, por lo cual tenemos la obligación de pensar, participar y tratar de construir otra matriz de pensamiento, que impida el avance de estas derechas nefastas”.

Noticia relacionada

Se lanzó el “Manifiesto Primavera”: la cultura se celebra y se defiende

Te puede interesar

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.

Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio

La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.

Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia

Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.

El Gobierno presentó un estímulo para el personal de salud y la unificación del régimen laboral

El anuncio se hizo en un acto encabezado por Martín Llaryora, que contó con la presencia de miembros del gabinete provincial. El Sindicato de Empleados Públicos destacó que estos anuncios se alcanzan "luego de una larga lucha y a pedido expreso del gremio".