Córdoba Por: Miriam Campos26/09/2023

Vuelve "El Detonar preciso", el encuentro audiovisual feminista

El evento, contra la brecha de género, propone proyecciones, charlas y capacitaciones para mujeres e identidades disidentes. Tendrá lugar el 28, 29 y 30 de septiembre.

El encuentro propone tejer redes entre las distintas agrupaciones audiovisuales del país y Latinoamérica. - Fotos: gentileza Divac

Contra la brecha laboral de género, esta semana entre el 28 y 30 de septiembre, se realizará en Córdoba el encuentro audiovisual feminista "El Detonar preciso", organizado por la colectiva activista feminista del sector audiovisual DIVAC (Diverses Audiovisuales Córdoba).

El evento está pensado como un espacio de debate y formación que promueve la igualdad de oportunidades de las mujeres, lesbianas, travas, trans y personas no binarias en el ámbito de los medios audiovisuales. Así también, "se propone tejer redes y fortalecer vínculos entre las distintas agrupaciones audiovisuales del país y Latinoamérica", precisaron desde la organización e invitaron a participar a quienes se desarrollan o desean hacerlo, en actividades en cine, animación, televisión, publicidad, fotografía, gestión cultural, crítica, docencia, periodismo, contenidos transmedia, entre otros ámbitos del sector.

En ese marco, sobre este encuentro que se gestó en 2018 y tuvo ya en 2019 su primera versión de tres jornadas completas con invitadas e invitados de distintos puntos del país, Ayelén Ferrini, integrante de Divac, contó a La Nueva Mañana que uno de los principales ejes del encuentro tiene que ver con la construcción de redes: "Fortalecer vínculos dentro del sector es fundamental para nosotras  y también seguir atentas a las problemáticas que nos atraviesan como mujeres y diversidades. Y en eso, exponer y proponer transformaciones en lo que tiene que ver las producción audiovisuales".

Ferrini aportó también que este tipo de espacios donde debatir las dinámicas y problemáticas laborales son fundamentales ya que en los últimos informes de los sindicatos de las industrias cinematográficas, más del 60% de los puestos de trabajo están ocupados por varones CIS: "No solamente se intenta reducir ese porcentaje sino que además, los roles que ocupamos los mujeres o disidencias no cambian, hay un brecha con eso y es una de las cosas que queremos cambiar".

"Cuesta mucho darle lugar en los espacios técnicos a las mujeres. Los puestos de cámara, edición, sonido, los roles más técnicos son ocupados generalmente por varones y eso es lo que también buscamos transformar", puntualizó.

En esa línea, desde Divac plantean que en los rodajes sigue estando la violencia machista, situaciones de abuso, acoso, y  ante esa situación es vital generar un espacio de encuentro para revisar los protocolos o acciones ante las situaciones  de violencia que atraviesan muchas mujeres e identidades disidentes que trabajan en el sector. "Estas son problemáticas que seguimos debatiendo y tratando de abordar", explica Ferrini.

 Este año, el encuentro está estructurado en tres ejes: proyecciones (con materiales diversos de géneros, formatos, temáticas, numerosas procedencias, entre otros); charlas entre realizadoras y realizadores, sindicatos y asociaciones del campo audiovisual; y capacitaciones en áreas que siguen siendo un vacío en las agendas de formación.

Las actividades se realizarán en el Cineclub Municipal “Hugo del Carril” (Proyecciones), en el Centro Cultural UNC y el CEPIA - Centro de Producción e Investigación en Artes - (Capacitaciones); y en Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Charlas).

Cronograma

Capacitaciones: Durante los tres días en las sedes del evento habrá talleres sobre cámara, dirección de fotografía, gaffer, armado y desarme de luces, sonido para documental, arte, casting y postproducción. Están dirigidas a mujeres, lesbianas, travas, trans y personas no binarias sin excepción. Para aquello que deseen participar las inscripciones se realizan vía formulario-online: https://forms.gle/9B8Ts69N8mCHXB1QA

Te puede interesar

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.

Alertan por tormentas fuertes con ocasional caída de granizo en el centro de la provincia

En la primera mañana de este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió sendos avisos a corto plazo por tiempo inestable, que alcanzan a la ciudad de Córdoba y los departamentos Calamuchita, San Alberto, San Javier y Santa María.

El Operativo DNI llegará a Marqués Anexo, Ciudad Evita, Zepa, Consorcio Esperanza y Villa Revol Anexo

Entre el lunes 21 y el viernes 25 de abril, de 9 a 13, el Operativo DNI arribará por cinco barrios para acercar los trámites relacionados al Registro Civil a la comunidad. Además, habrá un Punto Vecino para brindar servicios a través de CiDi y VeDi.

Un hombre de 38 años falleció en la ruta provincial 13, en un choque entre dos automóviles

En la madrugada de este viernes, un hombre de 38 años falleció en un choque de automóviles ocurrido en el kilómetro 95 de la ruta provincial 13, a la altura de El Arañado. En el lugar se hizo presente un servicio médico, que constató el deceso.

Con más de 300 participantes, se reunió en Córdoba la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje

En el marco del encuentro, Daniel Passerini firmó un acuerdo de cooperación con la presidenta de la Red de México, Milena Quiroga; y Despeñaderos, Laguna Larga, Colonia Caroya y Alta Gracia fueron incorporadas a la Red Argentina.

El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.