Cerraron las elecciones en Mendoza y se esperan los primeros resultados
Las elecciones para gobernador y vice cerraron a las 18 y se estima que los primeros resultados estarían disponibles cerca de las 22.
Las elecciones para gobernador y vice de Mendoza cerraron esta tarde de las 18 luego de desarrollarse con normalidad. Se estima que los resultados oficiales estarían disponibles alrededor de las 22, aunque como se votó con boleta única y podría haber un escrutinio ágil, las autoridades de los comicios no descartaban que hubiera información antes de ese horario.
El senador radical Alfredo Cornejo (Frente Cambia Mendoza), el diputado nacional Omar De Marchi (La Unión Mendocina) y el ex intendente de Luján de Cuyo, Omar Parisi (Frente Elegí Mendoza), son los principales contendientes.
Las elecciones fueron para gobernador y vice, la renovación de la mitad de los integrantes de las cámaras de senadores y diputados provinciales e intendentes y concejales en once municipios.
Pasadas las 12.30 había emitido su voto el 37% del casi millón y medio de mendocinos habilitados para sufragar, informó el presidente de la Suprema Corte de Justicia mendocina, Dalmiro Garay.
Estimaciones extraoficiales indicaban que a las 16 había votado algo más del 50% del padrón y que finalmente habría concurrido a las urnas alrededor del 70% de los habilitados.
En tanto, la Junta Electoral pidió a los medios de comunicación que "informen a la ciudadanía que no se puede entrevistar a los electores en las inmediaciones de los establecimientos de votación para la realización de bocas de urnas".
Le medida se explicaba por la presencia de encuestadores en los centros de votación en las elecciones provinciales.
El radical Cornejo, que gobernó a Mendoza entre 2015 y 2019, votó esta mañana en la escuela "Julio Lemos", en Godoy Cruz, y en declaraciones a la prensa se mostró confiado en que los mendocinos "elijan un buen gobierno".
Por su parte, De Marchi votó en la escuela "Teresa O'Connor", de Luján de Cuyo, y opinó que la campaña electoral resultó "rara porque apareció un espacio" como el que integra que, sostuvo, "pateó el hormiguero".
En tanto, Omar Parisi, que agrupa en el Frente Elegí Mendoza al justicialismo y a varios partidos aliados, consideró que su campaña aportó "propuestas" y buscó "escuchar a los mendocinos"; lo dijo tras emitir su voto en el Colegio San Pablo, de Luján de Cuyo.
Luego de votar, el gobernador Rodolfo Suárez aseguró que en la Argentina "que estamos viviendo, seguramente de cambios, Mendoza va a estar en una posición muy buena para crecer cuando la macroeconomía se acomode".
También emitió su voto durante la mañana el radical Luis Petri, candidato a vicepresidente en la lista de Juntos por el Cambio que encabeza Patricia Bullrich.
En los comicios, que comenzaron a las 8 volvió a utilizarse la boleta única de papel que había sido estrenada a nivel provincial en las primarias realizadas el 11 de junio pasado.
Unas 4.363 mesas de votación fueron dispuestas en los 656 establecimientos educativos habilitados para las elecciones, que son custodiadas por 4.648 efectivos policiales.
Además de consagrar a quien será el sucesor del actual gobernador Suárez se definirán hoy en los comicios 19 senadores provinciales y 24 diputados provinciales en cuatro secciones electorales.
Las elecciones servirán también para renovar autoridades comunales y la mitad de los Concejos Deliberantes en once departamentos.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.