Unas 7.000 hectáreas sufrieron incendios en la primera mitad del año
4597 corresponden a zonas agrícolas, 1423 a ganadería, 234 a reservas nacionales, 639 monte autóctono, 333 a pastoreo y 420 a bañados.
En el primer semestre de 2023, 7645 hectáreas fueron afectadas por incendios forestales, según el relevamiento de la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba. Los datos corresponden al periodo de enero al 30 de junio de este año y surgen de las doce regionales.
De la cantidad de hectáreas afectadas, 4597 corresponden a zonas agrícolas, 1423 eran dedicadas a ganadería, 234 a reservas nacionales provinciales, 639 monte autóctono, 333 a pastoreo y 420 a bañados.
Por otro lado, del relevamiento también surge que se quemaron 42.368 metros de alambrados y 61 colmenas fueron afectadas.
Zonas más afectadas
Las zonas más afectadas fueron las ubicadas entre las localidades de Carrilobo, Malvinas Argentinas, Las Junturas, Villa del Rosario, Luque, Monte Cristo, Río Primero, La Puerta, Los Chañaritos, Sacanta, Las Varillas, Saturnino María Laspiur, El Fortín, Alicia, Pozo del Molle, La Playosa y Matorrales. En total fueron afectadas 2.607 hectáreas.
Igual que las zonas ubicadas en Adelia María, Buchardo, Coronel Moldes, Del Campillo, Huanchilla, Huinca Renanco, Jovita, Laboulaye, General Levalle, Vicuña Mackenna, Mattaldi, Melo, San Basilio, Serrano, Villa Huidobro y Villa Valeria. En total fueron afectadas 1.256 hectáreas.
En Altos de Chipión, Arroyito, Balnearia, Brinkmann, Colonia Marina, Colonia San Bartolomé, Colonia Valtelina, Devoto, El Tío, Freyre, La Francia, La Paquita, La Para, La Tordilla, Marull, Miramar, Morteros, Porteña, San Francisco y Tránsito, fueron fueron afectadas 1.052 hectáreas.
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.