Tras anuncio de retenciones, lácteos no podrán aumentar más del 5% mensual
“Esta quita de retenciones, que llega al bolsillo del exportador, se tiene que trasladar en mejores precios para el productor", dijo.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, subrayó que, tras la suspensión de retenciones por 90 días anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, el sector lácteo se regirá por el tope mensual de 5% del programa Precios Justos, al tiempo que destacó que la actual edición del “dólar agro” se encamina al objetivo de ingresos de divisas por u$s 2.000 millones.
“Esta quita de retenciones, que en principio llega al bolsillo del exportador, se tiene que trasladar en una mejora de precios para el productor, y la otra condición, indispensable e insalvable, es que esto no se traslade a los precios para el consumidor”, enfatizó Bahillo esta mañana en diálogo con Radio 10.
Consultado sobre cuál será el tope de aumentos comprometido por el sector lácteo, Bahillo confirmó que será “el sendero que plantea (el programa) Precios Justos)”, es decir, de un máximo del 5% mensual.
Tras una reunión con representantes de la cadena lechera y funcionarios de las provincias productoras en la localidad santafesina de Pilar, Massa anunció ayer la suspensión de las retenciones por 90 días para los productos lácteos, actualmente gravados en 9% para la leche en polvo y 4,5% para los quesos, leches fluidas, lactosuero y manteca.
Bahillo explicó que la medida responde a dos problemáticas que afronta el sector lácteo. “Primero está la sequía que vienen padeciendo de los productores desde hace más de un año, que fue la peor sequía de la historia y que pulverizó todo lo que es la disponibilidad de pasto y la oferta forrajera para alimentar a los animales”, señaló.
Esto provocó que algunos productores recurrieran a “alimentos balanceados u otros productos, encareciendo los costos de los productores”. El otro elemento es “la fuerte bajante del precio de la leche en polvo a nivel internacional en el último mes”.
“Atento a este diagnóstico, el ministro, con buen criterio, habló directamente con los productores, industriales, trabajadores representantes del gremio y los ministros de producción de las provincias; los escuchó, evaluó las alternativas y rápidamente tomó la decisión de suspender las retenciones”, valoró el titular de Agricultura.
Además de la quita temporal de las retenciones, Massa anunció un aumento del 20% de la segunda cuota y la extensión hasta fin de año de la segunda edición del programa Impulso Tambero, el cual se implementó con el objetivo de compensar las subas en los costos de producción del sector a raíz de la puesta en marcha de sucesivos Programas de Incremento Exportador (PIE).
Fuente: Télam
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".