Tras anuncio de retenciones, lácteos no podrán aumentar más del 5% mensual

“Esta quita de retenciones, que llega al bolsillo del exportador, se tiene que trasladar en mejores precios para el productor", dijo.

Bahillo explicó que la medida responde a dos problemáticas que afronta el sector lácteo. - Foto: archivo

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, subrayó que, tras la suspensión de retenciones por 90 días anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, el sector lácteo se regirá por el tope mensual de 5% del programa Precios Justos, al tiempo que destacó que la actual edición del “dólar agro” se encamina al objetivo de ingresos de divisas por u$s 2.000 millones.

“Esta quita de retenciones, que en principio llega al bolsillo del exportador, se tiene que trasladar en una mejora de precios para el productor, y la otra condición, indispensable e insalvable, es que esto no se traslade a los precios para el consumidor”, enfatizó Bahillo esta mañana en diálogo con Radio 10.

Consultado sobre cuál será el tope de aumentos comprometido por el sector lácteo, Bahillo confirmó que será “el sendero que plantea (el programa) Precios Justos)”, es decir, de un máximo del 5% mensual.

Tras una reunión con representantes de la cadena lechera y funcionarios de las provincias productoras en la localidad santafesina de Pilar, Massa anunció ayer la suspensión de las retenciones por 90 días para los productos lácteos, actualmente gravados en 9% para la leche en polvo y 4,5% para los quesos, leches fluidas, lactosuero y manteca.

Bahillo explicó que la medida responde a dos problemáticas que afronta el sector lácteo. “Primero está la sequía que vienen padeciendo de los productores desde hace más de un año, que fue la peor sequía de la historia y que pulverizó todo lo que es la disponibilidad de pasto y la oferta forrajera para alimentar a los animales”, señaló.

Esto provocó que algunos productores recurrieran a “alimentos balanceados u otros productos, encareciendo los costos de los productores”. El otro elemento es “la fuerte bajante del precio de la leche en polvo a nivel internacional en el último mes”.

“Atento a este diagnóstico, el ministro, con buen criterio, habló directamente con los productores, industriales, trabajadores representantes del gremio y los ministros de producción de las provincias; los escuchó, evaluó las alternativas y rápidamente tomó la decisión de suspender las retenciones”, valoró el titular de Agricultura.

Además de la quita temporal de las retenciones, Massa anunció un aumento del 20% de la segunda cuota y la extensión hasta fin de año de la segunda edición del programa Impulso Tambero, el cual se implementó con el objetivo de compensar las subas en los costos de producción del sector a raíz de la puesta en marcha de sucesivos Programas de Incremento Exportador (PIE).

Fuente: Télam

Sergio Massa suspendió las retenciones lácteas por 90 días

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.