Falleció Vanessa Show, la primera vedette trans del país

En la tarde del viernes, la Asociación Argentina de Actores y Actrices informó el fallecimiento de la artista que tenía 77 años de edad.

Vanessa Show fue una de las primeras artistas trans de nuestro país. - Foto: gentileza

En la tarde de este viernes se conoció el fallecimiento de Vanessa Show. La Asociación Argentina de Actores a través de su cuenta de Twitter, expresó en la red social X: "Fue una de las primeras artistas trans de nuestro país que alcanzó una gran popularidad y marcó el camino para futuras generaciones. Nuestras condolencias a sus seres queridos”, informó la agrupación.

Nació el 27 de septiembre de 1945 en La Banda, Santiago del Estero. Comenzó su trayectoria artística como vedette a los 17 años en el Teatro Maipo, compartiendo el escenario con Nélida Roca y Nélida Lobato.

Luego, participó de numerosos espectáculos musicales y de revista como "Corrientes esquina Champs Elysees", "Pourquoi pas?", "Las gatas calientes en el tejado del Corrientes", "La revista del tercer sexo".

Trabajó en la película "Las píldoras" con Darío Víttori y Susana Brunetti. Realizó una exitosa gira internacional, presentándose en Francia, España, Alemania, Suiza e Italia.

Fue perseguida y amenazada durante los años ´70, debiendo exiliarse en Europa. En los años 90 regresó al país, realizando numerosas presentaciones televisivas. Protagonizó el cortometraje "Diva" de Juan De Francesco y escribió sus memorias en el libro "Es verdad".

La despedida a Vanessa Show será este sábado, de 8 a 10 en Casa Zuccotti, mientras que a las 11.30 está previsto el ingreso a Panteón de Actores en el Cementerio de La Chacarita.

Te puede interesar

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.