Alta Gracia elegirá intendente este domingo, entre ocho postulantes
46.000 personas están habilitadas para votar este 17 de septiembre. Se renovarán también las nueve bancas del Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas.
El domingo 17 de septiembre, Alta Gracia elige nuevo intendente entre ocho candidatos. Unas 46.000 personas están habilitadas para emitir su sufragio en las 132 mesas distribuidas en 17 escuelas.
Se utilizará la boleta única de sufragio y además de intendente y vice, se renovarán las nueve bancas del Concejo Deliberante y la totalidad de la composición del Tribunal de Cuentas.
Alta Gracia es la sexta ciudad más poblada de la provincia de Córdoba.
A la espera de los resultados precisos que pueda arrojar el Censo Nacional de 2022, los datos del padrón electoral muestran además que está entre las cinco ciudades que experimentaron un mayor crecimiento poblacional en la provincia desde 2019.
Asimismo, el Departamento Santa María, del que Alta Gracia es cabecera, es de los que más ha crecido en los últimos años.
Ocho nombres en disputa
El actual intendente Marcos Torres Lima, con la boleta de Hacemos Unidos por Córdoba, aspira a ser reelegido. Internamente logró integrar al llaryorista Pablo Ortiz que, en plena campaña, había amagado con presentarse por su cuenta. También incluyó a expresiones kirchneristas y de organizaciones sociales. El ex intendente y legislador delasotista Walter Saieg inscribió su partido Unión por Alta Gracia, pero finalmente desistió de participar.
Juntos por el Cambio, en tanto, no pudo construir una propuesta de unidad, por lo que por un lado se presenta la concejala radical Amalia Vagni, por la alianza Alta Gracia Cambia (que integra el centenario partido, junto al Partido Laborista y el Frente Cívico) y por el otro, el bullrichista y también concejal Ricardo González, por Juntos por Alta Gracia (una coalición que integran el Pro, la Coalición Cívica - ARI e incluso algunos radicales).
Encuentro Vecinal Córdoba, por su parte, postula para intendente a Juan Pablo Ruarte Moyano; y el mileiismo tiene a dos candidatos que se autoproclaman representantes del líder de La Libertad Avanza en Alta Gracia, aunque ninguno de los dos usa su sello partidario: Darío Cuffa se candidatea en representación del Partido Demócrata y Víctor Hugo Moreyras lo hace por Unión Popular Federal.
También participan de la contienda, Héctor "Kike" Andrada, por el Partido Humanista, y Rodolfo "El Profe" Uranga, por el partido Raíz Popular.
Pantallazo por el escenario político
Pese a que Alta Gracia no aparece entre las ciudades más inseguras de la provincia, el tema Seguridad monopolizó la campaña electoral, empujado además por algunos hechos delictivos que cobraron visibilidad a nivel provincial.
En términos políticos, tras dos períodos de conducción municipal radical entre 2003 y 2011, con Mario Bonfigli a la cabeza; el justicialismo le arrebató el Sillón de Lepri de la mano de Walter Saieg, que llevó de vice a Facundo Torres, a quien dejó provisoriamente a cargo del municipio cuando recaló en el Ministerio de Gobierno y Seguridad de la gobernación de José Manuel de la Sota en 2013.
La disputa interna entre Saieg y Facundo Torres devino en una grieta cada vez más irreconciliable. Este último llegó a la intendencia en 2015 y en 2019 ganó las elecciones de Alta Gracia su hermano, Marcos, quien aspira a ser reelegido este domingo 17 de septiembre.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".