Redoblan esfuerzos para encontrar sobrevivientes del sismo en Marruecos
El sismo, que afectó el viernes a una región de las cordilleras del Alto Atlas, al suroeste de Marrakech, dejó unos 2.900 muertos.
Los equipos de rescate redoblaron este miércoles sus esfuerzos para ayudar a las localidades de montaña marroquíes devastadas por el violento terremoto por el que fallecieron más de 2.900 personas, pero las esperanzas de encontrar sobrevivientes disminuyen cada vez más, a cinco días de la catástrofe.
El sismo, que afectó el viernes pasado una región de las cordilleras del Alto Atlas, al suroeste de la turística ciudad de Marrakech (centro), dejó un saldo de 5.530 heridos, según el último balance oficial.
Tales fueron las pérdidas y ciudades desbastadas que Marruecos aceptó la ayuda de España, Reino Unido, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, que pusieron a disposición equipos de búsqueda y rescate,
En tanto, la Cruz Roja solicitó más de 100 millones de dólares para poder atender las necesidades más urgentes como la salud, agua, saneamiento e higiene, tras haber desbloqueado un primer fondo de emergencia, según informó hoy la agencia AFP.
El terremoto afectó varias casas ubicadas en pueblos de montaña, a menudo de difícil acceso. En Amizmiz, un pueblo a una hora al suroeste de Marrakech, un grupo de militares distribuyeron carpas a los habitantes que se quedaron en la calle.
"Solo pido un lugar donde vivir, un lugar digno para un ser humano", dijo Fátima Oumalloul, una habitante de 59 años.
Al igual que Oumallout, Fátima Benhamoud, otra habitante del pueblo cuya casa presenta un "riesgo" debido a profundas grietas en los muros, obtuvo una carpa para seis personas.
"No podemos dormir dentro de nuestra casa, tenemos que dormir afuera", dijo.
En tanto, el ejército marroquí instaló hospitales de campaña para atender a los heridos en las zonas aisladas, como en el pueblo de Asni, en la provincia afectada de Al Haouz, a poco más de una hora de Marrakech.
El terremoto tuvo una magnitud 7 según el centro marroquí para la investigación científica y técnica y de 6,8 para los servicios geológicos estadounidenses.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
Zelenski rechazó la tregua de Putin y exige un mínimo de 30 días de alto el fuego
El presidente ucraniano calificó la oferta de "producción teatral".
La OPS advierte que la caída en los niveles de vacunación en América es preocupante
En el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas, la Organización Panamericana de la Salud busca promover el acceso equitativo a la inmunización en todos los países del continente, con especial atención en las poblaciones más vulnerables.
A seis horas del apagón masivo que afectó al sudoeste de Europa, España restableció la electricidad
El presidente de España, Pedro Sánchez, informó que "se restableció el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península", y en las próximas horas se recuperaría el suministro en todo el país.
Un apagón masivo afecta al sudoeste de Europa: no descartan que se trate de un "ciberataque"
En la mañana de este lunes, un apagón eléctrico de grandes dimensiones en Europa, que afecta a España, Andorra, Italia, Francia y Portugal. El restablecimiento del servicio podría durar varias horas, anticiparon expertos en la materia.
Vaticano: el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.