Fernández pidió replicar el modelo de paz latinoamericano en el mundo
Encabezó la apertura de la II Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas.
El presidente Alberto Fernández afirmó que “la geopolítica en el mundo está cambiando y eso aumenta el riesgo de la violencia militar”, defendió el multilateralismo y pidió replicar en todo el mundo "el modelo de solución pacífica de los conflictos" que está vigente en América Latina.
El mandatario formuló estas consideraciones al encabezar la apertura de la II Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (Alconu) que se desarrolla en el Edificio Libertador.
En ese ámbito, el jefe de Estado llamó también a respetar los derechos y obligaciones de la Carta de la ONU como si fuera una “Constitución mundial”.
“El multilateralismo nos exige respeto respeto a los principios de las Naciones Unidas, que es la carta común como sistema mundial. La carta de la ONU es nuestra constitución mundial y no respetarla es como si yo no respetara la Constitución Argentina”, señaló Fernández ante un auditorio colmado de autoridades militares de diversos países de la región y del mundo.
Acompañado por los ministros de Defensa, Jorge Taiana, y de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, y por el secretario general adjunto de Operaciones de Paz, Jean-Pierre Lacroix, el Presidente destacó la zona de paz de las Américas como un ejemplo a seguir.
“Nosotros que somos América Latina, que somos una región de Paz, que aprendimos a resolver nuestros conflictos con diálogo, con Diplomacia, que no nos amenazamos militarmente cuando tenemos un conflicto, que no desarrollamos armas de destrucción masiva, tenemos que hacer que esa lógica se imponga en todo el mundo”, remarcó el jefe de Estado.
Además, Fernández indicó que ese no es un camino “fácil, porque muchos siguen armándose, sofisticando sus armamentos”.
“Las guerras a control remoto ¿Eso nos hace una mejor humanidad? no, nos hace peores. el primer propósito para defender a sus países sea la paz mundial, que el primer propósito sea desarmar al mundo, armemos al mundo de alimentos”, observó.
El encuentro tiene el objetivo "de consolidar la articulación en relación a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas" y servirá para aprobar el estatuto de la “Red Latinoamericana y del Caribe para la cooperación del mantenimiento de la Paz” que fue creada en Lima en el 2022.
Se trata del primer mecanismo institucional en la región y del mundo para la cooperación en materia de mantenimiento de la paz bajo mandato de la ONU.
El encuentro cuenta con la presencia de autoridades de Defensa de Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú, Bahamas y Haití; y autoridades gubernamentales y de las Fuerzas Armadas de Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Guyana y México.
Asimismo, participarán como observadores representantes de España, Canadá, India, China, Eslovenia, Pakistán y Francia.
Durante el año pasado, la Argentina contribuyó con más de 280 efectivos en ocho misiones, realizadas en Chipre, Colombia, Sahara Occidental, República Centroafricana, Oriente Medio, Sudán del Sur, India y Pakistán y el Líbano.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.