El miércoles continúa el debate por la ley de alquileres en el Senado
El debate por la reforma de la ley de alquileres seguirá ya sin la presencia de expositores y con la discusión de los legisladores.
El debate por la reforma de la ley de alquileres que se lleva a cabo en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores, continuará este miércoles, ya sin la presencia de expositores y con la discusión de los legisladores para resolver la firma de uno o de varios dictámenes.
El encuentro se llevará a cabo desde las tres de la tarde en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.
La intención, en principio, es emitir dictamen para que la iniciativa que vino en revisión desde la Cámara de Diputados, pueda llegar al recinto del Senado en las próximas semanas.
No existe una postura unificada entre los bloques, ya que, mientras Juntos por el Cambio pretende aprobar la iniciativa tal como vino de la Cámara baja, el Frente de Todos pretende introducirle modificaciones.
Sin embargo, dentro del oficialismo hay algunas posturas que buscan modificar el proyecto en revisión.
En tanto, desde el bloque Unidad Federal anticiparon, la semana pasada, que también presentarán un dictamen propio.
En principio, además del proyecto que tiene sanción en Diputados, los integrantes de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda tienen en estudio otros ocho expedientes presentados desde 2022.
Se trata de los proyectos de los oficialistas Magdalena Solari Quintana, María Clara del Valle Vega, Maurice Closs y Silvia Sapag; y los de los opositores Julio César Martínez, Carolina Losada, Guadalupe Tagliaferri y Lucila Crexell.
El proyecto de reforma aprobado el miércoles 23 de agosto en la Cámara de Diputados reduce de tres a dos años los plazos de los contratos, con una actualización de los alquileres cada cuatro meses contra el esquema anual que rige en la actualidad y el empleo de parámetros o índices fijados entre las partes.
En ese sentido, establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.
Te puede interesar
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva avanzada contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.