El Presidente recordó a Salvador Allende a 50 años del Golpe en Chile
Alberto Fernández recordó el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y alertó sobre una "mirada antidemocrática" que crece.
El presidente Alberto Fernández recordó con pesar el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 contra el mandatario chileno Salvador Allende y alertó sobre una "mirada antidemocrática" que crece en el mundo.
Fernández viajaba este mediodía de regreso a la Argentina luego de haber participado en la cumbre del G20 que se celebró en India, por lo que lamentó no poder llegar a los actos que tienen lugar por estas horas en Santiago de Chile para recordar los 50 años del golpe militar al mando de Augusto Pinochet.
Fue el presidente trasandino, Gabriel Boric, quien publicó un video grabado por Alberto Fernández a propósito de la fecha, en el que recuerda aquel 11 de septiembre de aquel año fue un día que "conmovió a todo el mundo".
"Eran los días de Salvador Allende, y lo mirábamos como un ejemplo en una democracia que estaba produciendo una revolución en la sociedad chilena. Aquel 11 de septiembre todo se volvió oscuro. No sabíamos quién era Pinochet, pero sí sabíamos lo que podía venir en Chile", señaló el mandatario.
Para Fernández, ese día en que "murió Salvador Allende" también "la tragedia empezó en Chile".
"Más de 40 mil personas fueron perseguidas, torturadas, asesinadas y exiliadas. Más de mil chilenos aún están desaparecidos. El régimen autoritario de Pinochet acabó con muchos, con la vida y con la tranquilidad de miles de chilenos y sirvió para que toda América Latina viera en él a un cruel dictador, que definitivamente le hizo mucho daño a la democracia chilena", señaló.
El jefe de Estado dijo recordar "perfectamente el 11 de septiembre de 1973" que interrumpió "un gobierno popular que, por primera vez, estaba revisando las lógicas conservadoras de una sociedad que, como suele pasar en nuestro continente, se siente dueña de sus países".
"Aun hoy en Chile perduran voces que defienden y recuerdan aquel día como un día de recuperación de Chile. Son voces que no valoran la democracia, y que lo único que valoran es seguir sintiéndose dueños de su patria", dijo Fernández en el video, en el que, además, advirtió que, en la actualidad, "afloran los discursos de odio, vuelve a aflorar la mirada antidemocrática, en Chile, en la Argentina, en todo el mundo".
Luego de excusarse por no llegar a tiempo a las ceremonias, recordó que la semana pasada el Gobierno argentino, por decreto, le quitó a Pinochet y a sus descendientes las tres condecoraciones que el país le había otorgado, dos durante la dictadura y uno en el Gobierno de Carlos Menem.
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.