El Presidente recordó a Salvador Allende a 50 años del Golpe en Chile
Alberto Fernández recordó el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y alertó sobre una "mirada antidemocrática" que crece.
El presidente Alberto Fernández recordó con pesar el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 contra el mandatario chileno Salvador Allende y alertó sobre una "mirada antidemocrática" que crece en el mundo.
Fernández viajaba este mediodía de regreso a la Argentina luego de haber participado en la cumbre del G20 que se celebró en India, por lo que lamentó no poder llegar a los actos que tienen lugar por estas horas en Santiago de Chile para recordar los 50 años del golpe militar al mando de Augusto Pinochet.
Fue el presidente trasandino, Gabriel Boric, quien publicó un video grabado por Alberto Fernández a propósito de la fecha, en el que recuerda aquel 11 de septiembre de aquel año fue un día que "conmovió a todo el mundo".
"Eran los días de Salvador Allende, y lo mirábamos como un ejemplo en una democracia que estaba produciendo una revolución en la sociedad chilena. Aquel 11 de septiembre todo se volvió oscuro. No sabíamos quién era Pinochet, pero sí sabíamos lo que podía venir en Chile", señaló el mandatario.
Para Fernández, ese día en que "murió Salvador Allende" también "la tragedia empezó en Chile".
"Más de 40 mil personas fueron perseguidas, torturadas, asesinadas y exiliadas. Más de mil chilenos aún están desaparecidos. El régimen autoritario de Pinochet acabó con muchos, con la vida y con la tranquilidad de miles de chilenos y sirvió para que toda América Latina viera en él a un cruel dictador, que definitivamente le hizo mucho daño a la democracia chilena", señaló.
El jefe de Estado dijo recordar "perfectamente el 11 de septiembre de 1973" que interrumpió "un gobierno popular que, por primera vez, estaba revisando las lógicas conservadoras de una sociedad que, como suele pasar en nuestro continente, se siente dueña de sus países".
"Aun hoy en Chile perduran voces que defienden y recuerdan aquel día como un día de recuperación de Chile. Son voces que no valoran la democracia, y que lo único que valoran es seguir sintiéndose dueños de su patria", dijo Fernández en el video, en el que, además, advirtió que, en la actualidad, "afloran los discursos de odio, vuelve a aflorar la mirada antidemocrática, en Chile, en la Argentina, en todo el mundo".
Luego de excusarse por no llegar a tiempo a las ceremonias, recordó que la semana pasada el Gobierno argentino, por decreto, le quitó a Pinochet y a sus descendientes las tres condecoraciones que el país le había otorgado, dos durante la dictadura y uno en el Gobierno de Carlos Menem.
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".