Llaman a participar de las "Jornadas por un sindicalismo inclusivo"

Se llevarán a cabo los días 21 y 22 de septiembre y se proponen como "un espacio de diálogo e intercambio entre las redes de mujeres y diversidades".

La jornadas-taller fueron convocadas por la Intersindical de Mujeres Córdoba y la Comisión de Género de ADIUC. - Foto: gentileza

Las Jornadas-Taller "Por un sindicalismo inclusivo", se llevarán a cabo los días 21 y 22 de septiembre próximos, en la sede de Adiuc, en Ciudad Universitaria. La actividad tiene como destinatarios a trabajadores y trabajadoras organizados, delegadas y delegados y referentes sindicales de distintos sectores que confluyen en las redes Intersindicales de la provincia. 

"En los últimos años se registran distintas políticas en los sindicatos alrededor de una heterogénea agenda feminista sensible a implementar medidas de inclusión inherentes al trabajo. Un breve recuento permite observar que la acción combinada de las redes feministas, organizaciones LGTBIQ+ y sindicatos vienen produciendo resoluciones, protocolos y avances legislativos que suponen una cantidad de derechos conquistados", expresa la convocatoria.

Las Jornadas “Por un sindicalismo inclusivo” se proponen como un espacio de "diálogo e intercambio entre las redes de mujeres y diversidades que batallan cotidianamente contra la desigualdad de géneros en y desde las organizaciones del trabajo, y las y los investigadores que vienen desarrollando su tarea en el campo de los estudios del trabajo con perspectiva feminista".

Leticia Medina, secretaria Adjunta de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc), además de secretaría General de la CTA de los Trabajadores, explicó que se trabajó para esta actividad "junto a tres Intersindicales, de Córdoba, Villa María y Rio Cuarto".

Agregó que la idea del encuentro del 21 y 22 de septiembre es "producir algunas herramientas y estrategias, para dar las peleas que se vienen en el campo laboral, apostando a recrear nuestras organizaciones sindicales para fortalecer su capacidad de representación de la clase trabajadora y las diversas formas del trabajo".

La organización de las Jornadas-Taller corrió por cuenta del Proyecto Género, Trabajo y Organización Sindical; la Intersindical de Mujeres Córdoba y la Comisión de Género de ADIUC. Para la Pre inscripción ingresar a:
https://forms.gle/2hoxv8z58psN8akP7

Programa

Jueves 21 de septiembre

10 a 11 | Panel de apertura “Sindicatos y Estado: promesas y deudas de una
relación conflictiva”.
Participan: Estela Díaz (Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de
la provincia de Buenos Aires ) y Leticia Medina (Sec. General de CTA-T Córdoba, Sec.
Adjunta de ADIUC, docente e investigadora de la UNC)
11 a 13  | Talleres
Género y conflictos en el mundo del trabajo: repensando estrategias frente a la
desigualdad.
Coordina: Leticia Medina (Sec. General de CTA-T Córdoba, Sec. Adjunta de ADIUC, docente
e investigadora de la UNC), Natalia Orpianesi (Intersindical de Villa María) y Ana Altamirano
(SIN.PE.CAF).
Colaboradoras: Marianny Alves (CONICET-UNC); Luciana Celeste Torres (UNC); María
Ester Lerda (SECyT-UNC).
Género y negociación colectiva: avances y perspectivas desde los distintos espacios
laborales.
Coordina: Tania Rodriguez (Politóloga, docente e investigadora de la Universidad de Buenos
Aires) y Luciana Córdoba (SECASFPI – Anses).

Género e historia de la clase trabajadora: el sindicalismo en la encrucijada feminista.
Coordina: Ana Elisa Arriaga (Historiadora, docente e investigadora de la UNC, FeMGESIDH), Ludmila Scheinkman (Historiadora, docente e investigadora de la UBA - CONICET -
Colectivo Historia Obrera), Ilda Bustos (Gráficos, Intersindical de Mujeres Córdoba) y Julia
Giuliani (ATE Córdoba).
Colaboradoras: Camila Sapp (CONICET-UNC); Luciana Celeste Torres (UNC); Maica
Rodríguez (UNC).
Trabajo y legislación laboral en clave de género: cupos, regulación de la jornada y
regímenes de licencias.
Coordina: Maria Terragno (Abogada, Especialista en Derecho del Trabajo en perspectiva de
Género), Lucia Bonafé (AGEPJ) y Rossana Rodriguez (SATSAID).
Colaboradoras: Ana Inés Lázzaro (CIECS- UNC- CONICET)

Viernes 22 de septiembre

16 a 18 | Plenario de socialización de lo discutido en los talleres: ¿Cuál es nuestro
próximo paso?
18 a 20 | Panel de cierre “Vos, tu vieja y tu mamá. Tradiciones pujantes de un
sindicalismo de (o con) mujeres”.
Participan: Andrea Andújar (Historiadora, investigadora del CONICET IIEGE UBA - Colectivo
Historia Obrera) y Ana Elisa Arriaga (FeMGES- IDH).
20 | Cierre artístico con Tres Señoras Stand Up

Te puede interesar

Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Falleció un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica, mientras realizaba arreglos en su casa

El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.

Tras un accidente en moto, una joven de 18 años resultó gravemente herida y está internada

Este viernes chocaron dos motocicletas en avenida Armada Argentina al 1.000, a la altura de barrio Los Olmos. Una joven fue derivada al Urgencias y uno de los vehículos se habría dado a la fuga.

El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.