Expectativas por las reuniones de este lunes para modificar Ganancias

Sergio Massa convoco a representantes de la CGT, las CTA y autoridades parlamentarias. Convocaron a movilizarse frente al Palacio de Hacienda.

Massa en la CGT, cuando recibió el apoyo de la central obrera. Fotos archivo: Télam

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, recibirá este lunes lunes a los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), de las dos CTA y a autoridades de la Cámara de Diputados, para avanzar con el tema del Impuesto a las Ganancias "de manera que la mayor cantidad posible de trabajadores quede afuera del pago de este tributo", según trascendió de fuentes de la cartera de Hacienda.

Del encuentro, que se llevará a cabo a partir de las 17 en el quinto piso del Palacio de Hacienda, también participarán la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, junto a dirigentes sindicales como Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Guillermo Moser y Hugo Yasky, entre otros.

De cara a la reunión de este lunes, la CGT salió formalmente a convocar a los trabajadores a movilizarse frente al Palacio de Hacienda.

En igual sentido se pronunciaron los gremios que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la Asociación Bancaria y la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) que dirige Yasky, entre otros.

El viernes último, antes de realizar la convocatoria a las entidades gremiales y a las autoridades de la Cámara baja, Massa mantuvo un encuentro con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y con el titular de la Aduana, Guillermo Michel, para avanzar en detalles de la iniciativa.

En ese marco, Massa le pidió a Michel que la medida "beneficie a la mayor cantidad de trabajadores posible", señalaron a Télam fuentes oficiales.

Si más precisiones, lo que deslizan desde el Ministerio de Economía pasa por la decisión de elevar el monto mínimo no imponible sensiblemente por encima de la cifra que rige en la actualidad, lo que determinaría que la gran mayoría de los trabajadores que están comprendidos ahora en el tributo dejarían de abonarlo.

Esta idea es plenamente realizable debido a que esa modificación se puede realizar a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Según trascendidos, el mínimo no imponible pasaría a ser de $2.000.000.

Impacto fiscal 

Un dato que destacan en Economía es que lo que tiene en mente el también candidato a presidente por UxP incluye además el envío de un proyecto para que el esquema fijado por DNU contemple una compensación fiscal a través de una ley votada por el Congreso.

En base al último reporte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en agosto por Ganancias de personas humanas y empresas la recaudación fue de $868.136 millones, equivalente a un incremento de 106,7% respecto a igual mes de 2022.

Tras la última modificación de las escalas y del mínimo no imponible en la actualidad, tributan Ganancias alrededor de 1,9 millones de trabajadores.

El miércoles pasado, el ministro Massa, en un reportaje con C5N, dijo que eliminará el impuesto a las Ganancias para los trabajadores en caso de llegar a la Presidencia, "o tal vez antes".

Durante un multitudinario acto en San Miguel de Tucumán, que congregó a numerosos gobernadores -con Juan Manzur como anfitrión-, a la dirigencia de la CGT y la CTA, y a todos los referentes de Unión por la Patria, Sergio masssa hizo una enfática defensa de las políticas públicas orientadas al empleo y la producción, y en particular a la recuperación del salario. 

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Impuesto a Ganancias: Massa convocó a CGT, CTA y autoridades de Diputados

Te puede interesar

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.