Más de dos mil muertos y 2.059 heridos tras el terremoto en Marruecos

Fue actualizado el número de personas afectadas por el terremoto de magnitud 6,8 cuyo epicentro fue a 71 km al sudeste de Marrakech.

Los equipos de rescate trabajaban este sábado en busca de sobrevivientes entre los escombros. - Foto: NA

Más de dos mil personas murieron y otras 2.059 sufrieron heridas de diversa gravedad tras un sismo de magnitud 6,8 que sacudió Marruecos el viernes por la noche, con epicentro 71 kilómetros al suroeste de la turística ciudad de Marrakech.

Los equipos de rescate trabajaban este sábado en busca de sobrevivientes entre los escombros, mientras que las autoridades gubernamentales declararon tres días de luto nacional y recibieron condolencias de los principales lideres mundiales.

La Cancillería informó a Télam que hasta la noche del sábado no había ciudadanos argentinos fallecidos, ni heridos a consecuencia del terremoto y también brindó sus condolencias en forma oficial.

La Casa Real de Marruecos dispuso "un duelo nacional de tres días, con banderas a media asta en todos los edificios públicos", según la agencia de noticias marroquí MAP, tras una reunión presidida por el rey Mohamed VI.

La magnitud del daño generó una ola de solidaridad internacional con condolencias expresadas por el Papa y las autoridades de España, Estados Unidos, Israel, Reino Unido y la Argentina, entre otros países, que además ofrecieron ayuda humanitaria.

El fuerte sismo, con una magnitud 6,8 según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), provocó al menos 1.305 muertos y 1.832 heridos, "de los cuales 1.220 están en estado grave", indicó el Ministerio del Interior marroquí.

El movimiento telúrico se produjo a las 23:11 del viernes a una profundidad de 18,5 kilómetros, con epicentro 71 kilómetros al suroeste de Marrakech. El Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas marroquí (Cnrst) indicó una magnitud de 7.

En el balance anterior, de 1.037 fallecidos, la mayoría de ellos se habían registrado en Al Hauz, provincia epicentro del sismo.

En el pueblo de Moulay Brahim, en Al Hauz, los equipos de rescate trabajaban este sábado en busca de sobrevivientes entre los escombros. Cerca de allí, los vecinos cavaban fosas en una colina para enterrar a las víctimas, según un equipo de la agencia de noticias AFP presente en el lugar.

El pueblo de Tafeghaghte, situado a unos 60 kilómetros al suroeste de Marrakech, quedó prácticamente destruido en su totalidad, según pudo comprobar un equipo de la AFP.

"Tres de mis nietos (de 12, 8 y 4 años) y su madre murieron. Están todos debajo de las ruinas", dijo Omar Benhanna, de 72 años, un habitante de Tafeghaghte.

En tanto, el ejército marroquí desplegó "importantes medios humanos y logísticos, aéreos y terrestres", como equipos de búsqueda, de rescate y montó un hospital de campaña en Al Hauz, aportó la agencia de noticias estatal MAP.

El sismo también se sintió en ciudades costeras como la capital Rabat, Casablanca o Esauira, al igual que en varias provincias del oeste de Argelia, el país vecino hacia el este, pero su departamento de defensa civil descartó daños o víctimas.

Los medios marroquíes informaron que fue el sismo más potente registrado en este reino en el norte de África.

La Cruz Roja Internacional alertó que Marruecos podría necesitar "meses e incluso años" de ayuda para reconstruir las zonas afectadas, tal como ocurrió con el terremoto de Turquía y Siria a principio de año, y alertó que ahora vienen 24 a 48 horas "críticas".

Fuente: NA

Noticia relacionada:

Marruecos: terremoto de magnitud 6,8 deja al menos 820 personas muertas

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.