Trabajadores de empresas privatizadas pidieron "no retroceder 30 años"

Además, alertaron sobre una "desocupación masiva" si se aplican las medidas que propone el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Trabajadores de las empresas de servicios públicos privatizadas en los años '90 alertaron sobre una "desocupación masiva" si se aplican las medidas que propone Milei. Foto: gentileza / archivo

Trabajadores de las empresas de servicios públicos privatizadas en los años '90 como Segba, Correo y Agua y Energía, realizaron este jueves una jornada para exponer sobre los riesgos de volver a concesionar las firmas estatales, bajo la consigna "No retrocedamos 30 años" y alertaron sobre una "desocupación masiva" si se aplican las medidas que propone el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

El Coordinador nacional por Encotel (Empresa Nacional de Correos y Telégrafos) e integrante de la coordinadora nacional de empresas privatizadas, Héctor Barba relató a Télam que en el encuentro "se expuso la problemática de las empresas y dijimos que no queríamos retroceder ni volver a a los años 90 que fue la triste época de las privatizaciones del neoliberalismo".

Barba recordó que por la privatización "muchos compañeros perdieron su trabajo con los famosos retiros voluntarios encubiertos y a raíz de eso no pudieron tener una reinserción laboral y muchos tampoco se han podido jubilar".

Y agregó que incluso "hay empresas privadas que deberían pasar a manos del Estado porque no pagan los cánones que tienen que pagar y se llevan la plata al exterior".

"No queremos que vuelva a suceder eso porque así quien pierde es el país", insistió el exempleado del Correo y afirmó que "no hay ningún país en el mundo donde por ejemplo el correo sea completamente privado, todos los países del mundo tienen un correo estatal".

Por su parte el diputado del Frente de Todos, Juan Marino explicó a esta agencia que el reclamo que lleva adelante la Coordinadora nacional de Empresas Privatizadas tiene los proyectos presentados en el Congreso "y cuentan con las firmas de diputados de Unión por la Patria y Frente de Izquierda y ya se giraron a la oficina de presupuesto para que hagan el análisis técnico".

Durante el encuentro el diputado afirmó que en el contexto actual "son las empresas públicas las que tienen que aparecer ahí cuando el mercado deja en la calle a millones" y advirtió que "el principal candidato de la oposición que es Javier Milei hace un planteo de privatizaciones de todas las empresas públicas que lo único que puede generar es un proceso de desocupación masiva".

"Milei habla permanentemente de la necesidad de abaratar el costo que tiene el despido de terminar con el régimen de indemnizaciones o imitar el sistema de seguros de desempleo que tiene la construcción. Todas medidas que juntas implican desocupación masiva para nuestro pueblo", enfatizó Marino.

Finalmente destacó "el valor de la lucha que llevan adelante" a los representantes de empresas presentes por que implica "poner en primer plano la necesidad del desarrollo de estas empresas públicas como por ejemplo la necesidad de una empresa nacional de alimentos que garantice el acceso a precios populares de los alimentos a nuestra población".

La actividad comenzó pasadas las 17 en la sede de la Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía (Apsee),  y contó con la participación de los diputados nacionales Juan Marino, María Rosa Martínez, Juan Carlos Alderete y Gastón Harispe junto a los representantes de Agua y Energía de las sedes de Paraná y San Nicolás.

"Las y los trabajadores damnificados por las privatizaciones y el desguace del estado en la década de los ´90" alertaron del "peligro que en la argentina vuelvan a imponerse las políticas neoliberales de saqueo y entrega de la Soberanía Nacional que el país ya padeció hace 30 años. La entrega de los recursos naturales, las privatizaciones y el neoliberalismo nunca darán respuestas a los reclamos y a las demandas del pueblo", se indicó en un comunicado.

En ese sentido, se recordó que los "trabajadores de las empresas del estado privatizadas hace 30 años que reclaman que se cumpla con los derechos que les corresponden por ley".

Los damnificados por las privatizaciones llevadas a cabo durante el Gobierno de Carlos Menem reclaman el cumplimiento del Programa de Propiedad Participada enunciado en la Ley de Reforma del estado a través de la sanción de las leyes de reparación que actualmente se encuentran en el Congreso Nacional.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".