Lula dijo que el pueblo brasileño logró extirpar a "la plaga" Bolsonaro
"Nunca vi tanta mentira, tanta promoción del odio, tantas cosas malas", dijo el presidente de Brasil en referencia a Jair Bolsonaro.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, afirmó este jueves que el pueblo logró extirpar a la "plaga", en referencia a su antecesor, el exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, a quien acusó de haber tenido un accionar "genocida" con el manejo de la pandemia y de poner al país a debatir asuntos de odio y diseminación de mentiras.
"Quiero agradecer los votos que me dieron en 2022. Logramos sacar a una plaga que había llegado al país, una plaga como nunca vi en mis 50 años de política. Nunca vi tanta mentira, tanta promoción del odio, tantas cosas malas", dijo Lula en el estado de Piauí, noreste, donde en 2003 lanzó el Plan Hambre Cero que marcó sus dos gestiones hasta 2010.
El presidente se encuentra negociando con el bloque de derechas llamado Centrao la incorporación de una figura de ese sector al gabinete para ampliar la base parlamentaria e incluso varios bolsonaristas están buscando cargos en el Poder Ejecutivo.
En el medio de una serie de investigaciones abiertas contra Bolsonaro por golpismo y supuesta corrupción, Lula aseguró que el ultraderechista "no volverá más porque al pueblo le gusta la democracia, vivir bien".
"Yo digo que él es un genocida responsable por la mitad de los muertos por la Covid-19, él y su banda, que le faltaron el respeto a la ciencia, a la Organización Mundial de la Salud y a la inteligencia del pueblo", dijo Lula en el acto en el cual se lanzó en Piauí, uno de los estados más pobres de Brasil, la versión regional del Programa de Aceleración de Crecimiento, un megaplan de obra pública hasta 2026.
Lula venció a Bolsonaro en octubre de 22 en los comicios más ajustados de la historia por 50,9 contra 49,1.
Bolsonaro es el primer presidente que no logra la reelección, algo que sí hicieron Fernando Henrique Cardoso, Lula y Dilma Rousseff.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.