Pago del boleto en buses interurbanos: la Tarjeta TIN ya emitió 140 mil plásticos
Esa cantidad cubre la totalidad de la demanda potencial de los pasajeros que habitualmente abonan sus pasajes con dinero efectivo arriba de los colectivos.
En el marco de la prohibición del uso de efectivo para abonar pasajes interurbanos dentro de las unidades a partir del 1 de septiembre, dispuesta por la Secretaría de Transporte de la Provincia de Córdoba, la empresa Tecnoint, quien desarrolla la Tarjeta TIN, el monedero electrónico para el pago virtual de los boletos anunció que ya se emitieron un total de 140 mil plásticos.
Esa cantidad cubre la totalidad de la demanda potencial de los pasajeros que habitualmente abonan sus pasajes con dinero efectivo arriba de los colectivos.
En total, el sistema cuenta con 200 mil pasajeros habituales; la mitad paga el boleto arriba de la unidad y el resto lo adquiere en boleterías. La empresa indicó que la Tarjeta TIN prevé que en esta última semana se cubrirá la totalidad de los usuarios. A ese universo, se suman otros 80 mil enmarcados dentro de alguno de los boletos sociales que distribuye el Gobierno Provincial, pero que no utilizan este medio de pago virtual.
El plástico de la tarjeta TIN no tendrá costo hasta el 30 de septiembre con una carga mínima de $1.000, que queda como saldo disponible para abonar los pasajes.
Cómo funcionará la tarjeta
Desde el punto de vista operativo, el uso de Tarjeta TIN es muy sencillo: el primer paso es solicitarla en alguna boletería, donde se cargan datos para personalizar la tarjeta. Cada una tiene un código QR, que al escanearlo permite conocer el saldo actual, los últimos movimientos y realizar recargas online. Si el usuario pierde la tarjeta puede recuperar su saldo acercándose a cualquiera de las boleterías adheridas, con su documento y adquiriendo una nueva.
La carga del crédito puede realizarse a través de la página web www.tintecno.com.ar abonando con tarjeta de crédito o débito. También puede sumar saldo con efectivo, en la red de carga y recarga integrada por las más de 200 boleterías de empresas adheridas al sistema y distribuidas por toda la provincia. Además, brinda la posibilidad de viajar una vez y hasta un saldo negativo de $600.
Tecnoint informó que el desarrollo de Tarjeta TIN se realizó íntegramente en Córdoba y demandó 8 meses de trabajo: "Su principal característica es la interoperatividad entre las prestadoras, es decir, que el pasajero puede utilizarla para abonar el pasaje en cualquiera de las 42 empresas que operan en el sistema", detalló.
Te puede interesar
Río Cuarto: la Policía irrumpió en una casa por error, generó destrozos y una mujer sufrió una conmoción
Las fuerzas reventaron puertas, precintaron a un hombre y dejaron en shock a la propietaria de la casa. La situación alarmó a los vecinos. La Policía reconoció que se habían confundido de domicilio y ofreció atención psicológica a los damnificados.
El padre de Lian denunció que las autoridades "abandonaron la búsqueda" de su hijo
"Alguien se lo llevó", afirmó Elías Flores, el padre del niño de Ballesteros Sud, cuyo paradero se desconoce desde el 22 de febrero. "Con mi señora llegamos a esa conclusión, pero no entendemos por qué harían algo así", completó, en una entrevista.
Tragedia en Córdoba: una nena de dos años que viajaba en bici fue atropellada y murió
La pequeña fue atropellada en barrio Ciudad de Mi Esperanza a metros de la puerta de su casa y falleció tras un día internada en el Hospital de Niños de Córdoba.
Paritarias: en reclamo de mejoras salariales, el SEP y el Suoem realizan jornadas de protestas
Asambleas de dos horas por turno y visibilizaciones de la situación económica son parte del plan de lucha de este miércoles. En tanto, el jueves se unirán para marchar a la sede de Apross en reclamo de los elevados descuentos.
Seis detenidos por presuntas estafas: vendían casas prefabricadas y no las entregaban
Según la Policía conformaban una empresa familiar. Se los acusa de asociación ilícita y estafas reiteradas. Recibían el pago de eventuales clientes y nunca construían la vivienda.
La Justicia condenó a un hombre de 81 años por tenencia de material de abuso sexual infantil
El hombre deberá cumplir cuatro años de prisión por utilizar un programa de intercambio de archivos denominado eMule, que facilita la circulación del material ilícito en los usuarios de la red.