Royón sobre Gasoducto Norte: permitirá "que no dependamos más de Bolivia"

La secretaria remarcó que "habla de futuro, de crecimiento, de infraestructura energética que posibilita el desarrollo del norte del país".

La obra también "va a generar empleo, casi 15.000 puestos entre trabajos directos e indirectos". - Foto: archivo

La Reversión del Gasoducto Norte va a posibilitar a la Argentina "no depender más de Bolivia en la importación de gas", destacó hoy la secretaria de Energía, Flavia Royón, al participar del lanzamiento de la licitación para las obras en la localidad cordobesa de Tío Pujio, con una inversión de u$s 710 millones.

"Esta obra va a posibilitar que no dependamos más de Bolivia en la importación de gas, un ahorro de importaciones, una sustitución de un gas mucho más barato", expresó Royón durante el acto encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y del que participó el presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez, y gobernadores de las provincias del norte.

En esta línea, la secretaria remarcó que la Reversión del Gasoducto "habla de futuro, de crecimiento, de infraestructura energética que posibilita el desarrollo del norte del país".

"Nos da previsibilidad", enfatizó la funcionaria, quien afirmó: "Todos los años tener que negociar cuánto volumen tenía era una situación que en el norte nos quitaba previsibilidad y esa visión de futuro".

La obra también "va a generar empleo, casi 15.000 puestos entre trabajos directos e indirectos", precisó Royón.

La secretaria de Energía le agradeció al ministro Massa, "que entendió que la mirada de este sector no es una mirada de corto plazo, sino estratégica y de mediano plazo".

"Esta obra fue priorizada para empezarla lo antes posible, antes que el segundo tramo (del gasoducto Presidente Néstor Kirchner), porque es realmente urgente y necesitamos resolver el invierno que viene", señaló la funcionaria, oriunda de Salta.

Por último, ponderó: "En medio de un escenario complejo, electoral, necesitamos esa mirada para crecer, podernos parar en proyectos de desarrollo, en puntos de encuentro, y poner el interés de los argentinos y del norte argentino por sobre estas discusiones políticas".

Las decisión de avanzar de manera prioritaria en la obra responde a que Bolivia manifestó que no está en condiciones para 2024 de garantizar los volúmenes de gas natural en firme que requieren las provincias del norte, lo que forma parte de la nueva adenda que negocian ambos países.

La Argentina precisa contar con envíos en firme de gas natural al menos un año más de manera de asegurar el abastecimiento de la demanda, no solo para el consumo residencial e industrial sino para la generación de electricidad de las usinas térmicas que sólo funcionan con ese combustible.

La inestabilidad de Bolivia como proveedor de gas a la región responde al declino de producción que comenzó hace una década cuando pasó de producir un pico de 63 MMm3/d a los 40 MMm3/d del año pasado y a los 38 MMm3/d que se estiman para el presente.

Fuente: Télam

Desde Tío Pujio, Massa convocó a un "gobierno de unidad nacional"

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.