La UTN reafirmó su compromiso con la educación pública
La Argentina "posee 135 años de tradición en educación pública y obligatoria" y reafirmó que "la educación no es un bien de consumo".
El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) reafirmó "su compromiso indeclinable con la educación pública, libre, sin aranceles, y en pos de una investigación al servicio del desarrollo de una nación soberana", a 75 años de la creación de la Universidad Obrera Nacional, origen de la UTN.
"Es deber indelegable del Estado invertir en educación, ciencia, tecnología, e investigación, como recursos estratégicos para la industrialización de la nación que permitirá condiciones dignas de trabajo y una mejor calidad de vida para la población", afirmó el Consejo a través de un comunicado.
Además, resaltó que "la educación superior en tanto derecho humano e igualador social es una herramienta clave para problematizar y transformar la realidad imperante" por lo que "la inversión del Estado nacional en la Universidad Pública, y en la educación general de nuestra sociedad, es parte de la solución, no es parte del problema".
En este sentido, destacó que la Argentina "posee 135 años de tradición en educación pública y obligatoria" y reafirmó que "la educación no es un bien de consumo ni un servicio: es un derecho".
Asimismo, consideró que "los discursos que pretenden recortar el Estado no son nuevos", sino que su novedad "radica en su mayor exaltación y virulencia, que no tienen arraigo ni consenso en la Argentina actual".
"Para imponerse, esta visión parcializada necesita desacreditar y erosionar la credibilidad, y sembrar desconfianza, poniendo bajo sospecha a la totalidad del sistema público", analizó el Consejo y señaló que esto es contrario a "las recomendaciones de los organismos internacionales, como la Unesco, sobre desarrollo sostenible de las naciones".
Así destacó la labor de la UTN, que "desde una red de 30 sedes que impactan en todas las economías regionales, e integrada en el sistema nacional universitario y de Ciencia y Tecnología, ha formado profesionales que radican su labor en el sector productivo y ha realizado investigación y transferencia".
"Es innegable que, si no hay inversión estatal, no habrá impacto positivo en la creación de nuevos e innovadores empleos, generación de productos, servicios ni crecimiento económico", subrayó la entidad pública.
Por esto convocó a "toda la comunidad universitaria a continuar el camino de la reflexión y de la construcción de la universidad que queremos en el país que anhelamos".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.