Alemania aprobó una ley que facilita la autodeterminación de género
La iniciativa simplifica el cambio de sexo registral a personas trans, intersex y no binarias, una medida legal reclamada por la comunidad LGBTQ+.
El Gobierno alemán aprobó este miércoles un proyecto de ley conocido como "Ley de Autodeterminación de Género" que simplifica el cambio de sexo registral a personas trans, intersex y no binarias, una iniciativa legal reclamada por la comunidad LGBTQ+ por la que también pasaron recientemente otros países europeos como España, y que aún debe ser votada en el Parlamento.
Esta decisión "constituye un gran momento para las personas transgénero e intergénero en Alemania", afirmó la ministra alemana de Familia, Lisa Paus, luego de que fuera aprobada por un consejo de ministros.
"La Ley Fundamental (Constitución alemana) garantiza el libre desarrollo de la personalidad y el respeto a la identidad de género. Sin embargo, los afectados fueron discriminados durante más de 40 años por la Ley de Transexuales. Esto se ha acabado por fin", comentó.
El texto sobre la "autodeterminación del género", que aún debe ser votado en el Parlamento, tiene como propósito "facilitar el cambio de género y de nombre de pila en el registro civil para las personas transgénero, intersexuales y no binarias", precisó el ministerio en un comunicado.
Hasta ahora, las personas en Alemania solo pueden modificar su género y su nombre a través de una resolución judicial y en el proceso deben presentarse dos dictámenes de peritos.
Con esta nueva ley, bastará con rellenar una declaración sobre el estado civil para cambiar de nombre y de sexo en el registro, indicó la agencia AFP.
Para los menores de 14 años, solo los padres o tutores tendrán la capacidad de iniciar el proceso, mientras los mayores de esa edad podrán hacerlo solos siempre que cuenten con el consentimiento de sus progenitores, sin el cual será un tribunal el que decida.
También explicaron que el cambio legal será validado definitivamente tras un período de reflexión de tres meses.
El comisionado del Gobierno para personas "queer", Sven Lehmann, consideró que "toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad", y resaltó que "sin embargo, este derecho se ha negado hasta ahora a las personas transgénero, intergénero y no binarias".
"La ahora prevista supresión de la evaluación psiquiátrica obligatoria y de los largos y costosos procedimientos judiciales es un enorme paso adelante para estas personas", explicó.
Lehmann consideró factible que el Bundestag (Cámara baja del Parlamento alemán) pueda aprobar la ley este año, aunque detalló que "según el Ministerio del Interior, solo será posible que entre en vigor el 1 de noviembre de 2024".
Esta es, junto con la legalización controlada del cannabis, una de las medidas sociales de la coalición del canciller socialdemócrata Olaf Scholz con los ecologistas y los liberales del Partido Democrático Libre (FDP).
Alemania se une al club de los países europeos que ya adoptaron el principio de autodeterminación, como Bélgica, España, Irlanda, Luxemburgo y Dinamarca.
En Argentina la autodeterminación es legal desde el 2012 a partir de la Ley de Identidad de Género, la primera en el mundo en no patologizar a las identidades travestis y trans, mientras el Decreto 476/2021 permitió elegir un tercer casillero ("X") en el campo del sexo del documento nacional de identidad.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.