La Cámara de Comercio repudió los saqueos registrados en el país
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios manifestó su enérgico "repudio" ante los hechos de violencia que en las últimas horas.
La Cámara de Comercio de Córdoba y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) se manifestaron este martes frente a los hechos de robo en patota o saqueos ocurridos en Córdoba y otras ciudades del país .
En el caso el CCC, la entidad cordobesa expresó: "Frente a los hechos delictivos aislados, ocurridos durante el fin de semana en la Ciudad de Córdoba, autoridades de la entidad tomaron contacto con la Policía de la Provincia y la Fiscalía de turno a los fines de aunar esfuerzos en pos de la implementación de un esquema preventivo de control y cuidado al comerciante".
"Desde la Policía confirmaron que la situación está controlada y que se trabajará mancomunadamente con la Justicia para evitar cualquier tipo de accionar que opaque el normal funcionamiento de la actividad comercial en los diferentes corredores comerciales", continúa el texto.
Además, señala que "ante la emergencia política-económica que atraviesa el país, la Cámara de Comercio de Córdoba, aboga para que todos los ciudadanos, sectores productivos, gremios, y todos quienes integran el gran motor de la sociedad, actúen y trabajen bajo un marco de respeto a la democracia y, por sobre todo a un Estado de derecho; logrando un clima de diálogo constructivo que permita superar momentos de enfrentamiento, salvaguardar los derechos, las libertades y la seguridad de todos quienes merecemos vivir en un país mejor".
Posteriormente, en las redes, la Cámara de Comercio de Córdoba aclaró que "frente a los rumores que circulan a través de redes sociales y grupos de whatsapp" que no han sucedido saqueos ni robos masivos en el área central.
Repudio de comerciantes del país
En tanto, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) manifestó este martes su enérgico "repudio" ante los "hechos de violencia que en las últimas horas afectaron a diversos establecimientos comerciales en distintos puntos del país".
"La delicada situación económica y social que atraviesa la Argentina en modo alguno justifica que se cometan actos delictivos", alertó la entidad. Aseguró que la motivación de muchos de los saqueos es la "mera vocación de generar temor y desorden".
Asimismo, remarcaron que "la Nación no puede ser rehén de pequeños grupos de inadaptados que, escudándose en el genuino malestar de amplias franjas de la población, pretenden violentar la ley y provocar caos".
La CAC instó a las autoridades competentes a desplegar los mayores esfuerzos para "poner fin a los hechos de vandalismo y se preserve la integridad física y patrimonial de los damnificados".
Este martes, después de que se dieran a conocer diversos hechos de saqueos en Mendoza, Neuquén, Córdoba (Capital y Río Cuaro) y en el barrio 1-11-14 en la Ciudad de Buenos Aires, se desplegó un alerta por saqueos y robos en otros puntos del país.
Por ello, comerciantes de la Avenida Avellaneda, del barrio porteño de Flores, bajaron sus persianas. Lo mismo ocurrió en el centro de Córdoba.
Cabe recordar que este mediodía se conoció que en Río Cuarto se detuvo a una mujer de 29 años (oriunda de La Pampa) acusada de instigar los saqueos en esa ciudad. Se trata de la administradora del grupo de WhatsApp que instigaba a los robos en patota y que fue identificada a partir de allanamientos realizados en la mañana de hoy en las 400 viviendas.
En la madrugada del lunes se vieron afectados 15 comercios por robos y hechos vandálicos en Río Cuarto y se detuvieron a 17 personas. En tanto, en la ciudad de Córdoba Capital una docena de comercios fueron robados bajo esta modalidad, detniéndose a 20 personas (cuatro de ellas menores de edad).
Te puede interesar
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.