Elecciones en Ecuador: aprueban la candidatura de Christian Zurita

El rostro de Villavicencio será el que aparecerá en las boletas electorales en lugar del de Zurita, dado que las boletas ya se imprimieron.

Christian Zurita es periodista. - Foto: gentileza

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador aprobó la candidatura del periodista Christian Zurita para la elección presidencial de este domingo, en reemplazo de Fernando Villavicencio, asesinado por sicarios la semana pasada cuando salía de un acto de campaña en Quito.

"Por unanimidad y con base en el informe puesto a nuestra consideración, calificamos la candidatura presidencial de Christian Zurita, auspiciado por el Movimiento Construye, para participar en las Elecciones Anticipadas 2023", expresó a última hora de ayer la titular del CNE, Diana Atamaint, a través de la red social X, antes Twitter.

El CNE señaló en un comunicado que "negó la objeción presentada en contra de la postulación, por cuanto el candidato no se encuentra afiliado o adherido a ninguna organización política. En consecuencia, se aprobó la calificación de su candidatura, luego de verificar el cumplimiento de los requisitos dispuestos en la normativa electoral".

Previamente a la aprobación de la candidatura de Zurita, de 53 años, el mismo CNE dio vía libre a sus aspiraciones presidenciales al desestimar un recurso que presentó la fuerza del exmandatario Rafael Correa (2007-2017) para impedir su postulación.

El correísmo aseguraba que Zurita aparecía inscrito con el partido Renovación Total (Reto) y no con Construye, que da el aval presidencial, por lo que incurría en doble militancia.

El rostro de Villavicencio, no obstante, será el que aparecerá en las boletas electorales en lugar del de Zurita, dado que las boletas ya se imprimieron, informó el CNE.

Zurita sostuvo que un documento que lo vinculaba con Reto era falso porque su firma no era la verdadera, por lo que pidió al CNE quitarle validez de cara a la primera vuelta del domingo.

La entidad le dio la razón y aceptó "la nulidad" solicitada por Zurita, dijo Atamaint, informó la agencia de noticias AFP. El supuesto conflicto de Zurita le hubiese impedido ser aspirante al poder por violación de las normas electorales.

El "correísmo nuevamente intenta silenciarnos, confirma su temor a nuestra candidatura", señaló más temprano en X el Movimiento Construye, el partido de Villavicencio, a quien los sondeos previos a su asesinato ubicaban segundo en intención de voto detrás de la correísta Luisa González.

Fuente: Télam

Ecuador: matan a tiros al candidato presidencial Fernando Villavicencio

Te puede interesar

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.