Elecciones en Ecuador: aprueban la candidatura de Christian Zurita
El rostro de Villavicencio será el que aparecerá en las boletas electorales en lugar del de Zurita, dado que las boletas ya se imprimieron.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador aprobó la candidatura del periodista Christian Zurita para la elección presidencial de este domingo, en reemplazo de Fernando Villavicencio, asesinado por sicarios la semana pasada cuando salía de un acto de campaña en Quito.
"Por unanimidad y con base en el informe puesto a nuestra consideración, calificamos la candidatura presidencial de Christian Zurita, auspiciado por el Movimiento Construye, para participar en las Elecciones Anticipadas 2023", expresó a última hora de ayer la titular del CNE, Diana Atamaint, a través de la red social X, antes Twitter.
El CNE señaló en un comunicado que "negó la objeción presentada en contra de la postulación, por cuanto el candidato no se encuentra afiliado o adherido a ninguna organización política. En consecuencia, se aprobó la calificación de su candidatura, luego de verificar el cumplimiento de los requisitos dispuestos en la normativa electoral".
Previamente a la aprobación de la candidatura de Zurita, de 53 años, el mismo CNE dio vía libre a sus aspiraciones presidenciales al desestimar un recurso que presentó la fuerza del exmandatario Rafael Correa (2007-2017) para impedir su postulación.
El correísmo aseguraba que Zurita aparecía inscrito con el partido Renovación Total (Reto) y no con Construye, que da el aval presidencial, por lo que incurría en doble militancia.
El rostro de Villavicencio, no obstante, será el que aparecerá en las boletas electorales en lugar del de Zurita, dado que las boletas ya se imprimieron, informó el CNE.
Zurita sostuvo que un documento que lo vinculaba con Reto era falso porque su firma no era la verdadera, por lo que pidió al CNE quitarle validez de cara a la primera vuelta del domingo.
La entidad le dio la razón y aceptó "la nulidad" solicitada por Zurita, dijo Atamaint, informó la agencia de noticias AFP. El supuesto conflicto de Zurita le hubiese impedido ser aspirante al poder por violación de las normas electorales.
El "correísmo nuevamente intenta silenciarnos, confirma su temor a nuestra candidatura", señaló más temprano en X el Movimiento Construye, el partido de Villavicencio, a quien los sondeos previos a su asesinato ubicaban segundo en intención de voto detrás de la correísta Luisa González.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.