Con nueva formación, Duratierra anticipa un show potente en Córdoba

Entrevistada por La Nueva Mañana, la histriónica cantante Micaela Vita adelantó que el concierto será también "un abrazo muy necesario para este momento".

La banda se presenta en Studio Theater este viernes desde las 20.30. - Foto: Lucía Prieto

Con 20 años de trayectoria, una formación multiplicada y el reciente disco "La Fuerza" bajo el brazo, Duratierra llega a Córdoba este viernes 17 de octubre "con un concierto muy potente y con un abrazo muy necesario para este momento", anticipó a La Nueva Mañana la histriónica cantante Micaela Vita.

Sobresaliente exponente de un universo artístico que hibrida la música folklórica latinoamericana con sonoridades laterales, performáticas contemporáneas y poéticas comprometidas con su tiempo, Duratierra atraviesa internamente un proceso de expansión creativa, de la mano de una renovación en su formación.

A los creadores de la banda, Micaela Vita (voz), Juan Saraco (guitarra y voces), Nicolás Arroyo (batería, percusión y voces) y Tomás Pagano (bajo), se sumaron Valen Bonetto (guitarras y voces), Silvia Aramayo (teclado, piano y voces) y Martín Beckerman (percusión y voces) para conformar La Turba del Bien y así expandir y revitalizar su horizonte creativo; lo que resuena con solvencia en "La Fuerza".

La banda se presenta en Studio Theater este viernes desde las 20.30.

-¿Cómo nació Duratierra 20 años atrás? ¿Con qué objetivo artístico y con qué influencias iniciales?

-Fue durante una etapa de formación musical. Algunxs de nosotrxs estudiábamos en una escuela de música popular en Buenos Aires y ahí nos conocimos. Coincidimos en nuestras inquietudes y empezamos a juntarnos a tocar, en principio para versionar músicas del cancionero popular latinoamericano. No había mayores objetivos más que esa pulsión de hacer, de meter las manos en la masa de esa música que nos atravesaba. A partir de ese juego, de esa exploración, fuimos encontrándonos, dándonos cuenta de que teníamos un universo común que nos interesaba desarrollar y que queríamos hacerlo juntxs.

-Entre uno y otro trabajo se perciben cambios estilísticos e innovaciones. ¿Fue una impronta inicial del grupo ir mutando de esta manera o se ha ido dando con el correr de los años? 

-Algo de ese espíritu inquieto en la búsqueda estuvo desde el arranque, pero al principio nos dimos bastante batalla con eso. Tuvimos que hacer un trabajo largo para animarnos a tomar esa libertad. Estaba muy presente la idea de corresponderse a un único género musical, la pregunta periodística repetida de qué música hacen, las bateas... y eso nos llevó a discutir mucho hacia adentro, a cuestionarnos por no encajar. Con el correr de los años fuimos dándonos cuenta de que esa libertad era justamente una de las cosas que más nos interpelaban de artistas que admirábamos y también donde sentíamos la potencia de un lenguaje propio que se iba creando en Duratierra. Nos gusta saber que andamos siguiendo el camino de las huellas que otrxs han dejado y que venimos a ofrecer algo propio a partir de eso. 

-¿Cómo fueron atravesando los reconocimientos que progresivamente fueron cosechando sus trabajos discográficos? ¿De qué manera vienen impactando en el grupo humano?

-¨Cria¨ fue el primer disco que nos hizo poner en contacto con una trinchera cultural (de la cual también formamos parte) que se sintió convocada por nuestras canciones. Eso fue un antes y un después para nosotres como banda. Fue la primera vez que nos empezó a pasar que en los conciertos la gente cante, que nos compartan versiones de los temas. La confirmación de que la música estaba efectivamente llegando. Eso empezó a darle forma a nuestro hacer porque ya había una otredad escuchando, recibiendo, siendo parte. Es un lazo muy profundo el que se establece a partir de la música con las sensibilidades de las personas que son parte de esta trinchera. Es algo que atesoramos y cuidamos por encima de todas las cosas, es el único reconocimiento que nos importa verdaderamente y nos provoca mucha emoción y gratitud que “La Fuerza” esté siendo recibido con tanto amor por la gente que ya era parte de esta familia y por toda la gente nueva que se está acercando a partir de estas canciones.

-Mirando en retrospectiva, ¿imaginaban un devenir semejante al que vienen viviendo?

-La verdad es que cuando empezamos a juntarnos a tocar hace casi 20 años atrás no imaginamos nunca que Duratierra que se iba a convertir en lo que es hoy día para cada unx de nosotrxs. Estamos viviendo con mucha alegría esta nueva etapa de la banda que a pesar de tantos años de caminar, la sentimos como un re-inicio. Es un presente de mucho goce creativo y humano, nos estamos dedicando de lleno a disfrutarlo y a seguir trabajando con mucho compromiso en lo que estamos haciendo, entregándole todo a la música.

-Particularmente, en “La Fuerza” la multiinstrumentación marca una diversidad estilística que lleva a que entre una canción y la siguiente se pase por diferentes estados. Sin embargo, se advierte una ligazón permanente al folklore y particularmente a la música latinoamericana. Entre tantos géneros que mixturan, ¿qué significa para el grupo y particularmente para vos el folklore?

-El folklore es nuestro punto de partida y es el hilo que atraviesa toda la música que hacemos. Nos encanta sabernos parte del universo de la música popular latinoamericana. Aunque a veces nos vayamos lejos siempre es un lugar al que queremos volver, siempre estamos tomando de esa fuente. 

-En lo interno del grupo, ¿qué aportan las nuevas incorporaciones a la formación?

-Muchísimo. Es una gran bocanada de aire fresco. Valen, Sil y Martín son artistas alucinantes y además personas que amamos. Desde el primer momento todo fue muy fluido y sin roscas. Nos divertimos muchísimo tocando juntxs, en los ensayos, en los conciertos, en el armado y grabación del disco, en las giras. Es realmente hermoso que se hayan sumado a esta familia. La música creció muchísimo gracias a ellxs.

-En Córdoba se viene dando una relación especial con el grupo, ¿Con qué se va a encontrar el público que vaya a escucharles el 18 de agosto a Studio Theater?

-Con un concierto muy potente y con un abrazo muy necesario para este momento. Muchísima música, invitadxs sorpresa que son una bomba y una puesta escénica maravillosa a cargo de Jazmin Titiunik. No voy a contar más porque quiero que vengan.

Studio Theater está ubicado en Rosario de Santa Fé 272 de esta capital. Desde los $4.000, las entradas disponibles pueden adquirirse en Al Pogo: https://alpogo.com/evento/duratierra-presenta-la-fuerza-en-cordoba-11318

Noticias relacionadas:

Duratierra presenta su nuevo disco en Studio Theater

Te puede interesar

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.