Joaquín Paredes: condenan a Maykel López y absuelven al resto de acusados
El policía que disparó el arma que mató al adolescente recibió prisión perpetua. El jurado popular abolvió a los otros cuatro agentes acusados.
El policía Maykel Mercedes López fue condenado este miércoles a prisión perpetua, acusado de asesinar de un disparo al adolescente de 15 años Joaquín Paredes. El hecho ocurrió en la madrugada del 25 de octubre de 2020, en plena pandemia, en la localidad de Paso Viejo, departamento Cruz del Eje.
Otros cuatro agentes acusados del homicidio, para los cuales tanto la fiscalía como la querella había también solicitado la pena máxima, fueron absueltos por unanimidad. en el juicio con jurados populares, que se desarrolló en la Cámara del Crimen de Cruz del Eje.
Un sexto policía, Alberto Sosa Gallardo, sobre el que pesaba la acusación de "amenazas calificadas" también fue absuelto en un veredicto donde no se consideró al crimen como "violencia institucional", tal como lo había requerido al tribunal los abogados que representaron a la familia de la víctima.
Una sentencia y cinco absoluciones
El esperado veredicto en el juicio por el crimen de Joaquín Paredes, que tuvo una gran repercusión en su momento, a partir de las circunstancias en que se produjo, no se ajustó al pedido tanto de la fiscal Fabiana Pochettino como de los abogados querellantes, Ramiro Fresneda y Claudio Orosz, quienes habían pedido condena también para el resto de los imputados.
La Cámara del Crimen de Cruz del Eje, en un proceso con jurados populares, condenó este miércoles a prisión perpetua al policía Maykel López, de 25 años, el agente que disparó con su arma reglamentaria y mató al adolescente de 15 años. De esta manera, hizo lugar al pedido de la fiscal Fabiana Pochettino y la querella para este acusado y no para el resto.
A este proceso, que inició el pasado lunes 24 de julio, el joven policía López, es el único de los imputados que llegó en condición de detenido.
La condena a prisión perpetua dictada contra Maykel López este miércoles en los Tribunales de Cruz del Eje, es por haber sido encontrado culpable del delito por el que era juzgado: homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego, más coautor de lesiones graves agravadas, por el uso de arma de fuego en concurso real.
El policía ahora condenado hizo uso de la "última palabra" antes de conocerse la sentencia. En ese momento, se dirigió a la familia de Joaquín y "pidió perdón", visiblemente emocionado y entre lágrimas.
Los otros agentes acusados, que llegaron a este juicio en libertad. Maykel López, Iván Alexis Luna, Jorge Luis Gómez y Ronald Fernández Aliendro, fueron absueltos. Sobre estos cuatro policías pesaba la acusación de "homicidio calificado y abuso de arma de fuego".
Por último, el agente Alberto Daniel Sosa Gallardo, de 43 años, a quien se lo acusó por "amenazas calificadas", también fue absuelto, según el veredicto conocido en la tarde noche de este miércoles en Cruz del Eje.
Reacciones tras el veredicto
Cuando Soledad Paredes, mamá de Joaquín, escuchó las absoluciones de los cinco policías, quebró en llanto rodeada de sus abogados querellantes y del entorno familiar, quienes trataron de contenerla en ese momento.
“No sólo López, todos tendrían que haber recibido condena perpetua. Fueron partes y culpables por no haber parado la balacera”, manifestó a los medios Soledad luego de concluida la lectura de la sentencia.
Agregó al respecto que no está conforme con el fallo y que va a “seguir luchando porque todos deberían tener perpetua”, insistió.
Por su parte el abogado Claudio Orosz, querellante en representación de la familia Paredes, dijo que “esperaba otra condena”, pero que va a esperar conocer los fundamentos de la sentencia para “seguramente recurrir a las instancias que correspondan”.
Por su parte, los abogados defensores de López, Ricardo Moreno y Jorge Sánchez del Bianco, que habían pedido su absolución al considerar que se trató de un caso de legítima defensa y, subsidiariamente, solicitaron que sea condenado a la pena más baja del delito de "homicidio culposo".
En ese sentido, los defensores consideraron que, en función de los testimonios incorporados en el debate, el 25 de octubre del 2020 López se defendió de un ataque a pedradas del grupo de jóvenes entre los que se encontraba Joaquín.
Moreno agregó que en la instrucción de la causa "no se investigaron los daños que ese día ocasionó ese grupo de jóvenes", y dijo que tampoco se puede "dar por cierto que el descontrol tumultuoso que ocurrió fue una reacción a la acción de los policías o podría ser una justificación jurídica para estos".
Fuente: LNM - Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que no se perdió documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.
Un ciclista de 17 años falleció en la Ruta 19: detuvieron al automovilista que lo chocó y abandonó
En la madrugada de este viernes, fue detenido en una zona rural de San Francisco un hombre de 23 años que había atropellado con su automóvil Ford Focus a un joven ciclista de 17 años en el kilómetro 134 de la Ruta Nacional 19.