Milei ganó la elección en la Antártida con el 63,13% de los votos

Milei obtuvo 125 votos de los 201 emitidos, contra 60 (el 30,30%) de JxC, según el escrutinio provisorio del 100% de las mesas antárticas.

El oficialismo nucleado en Unión Por la Patria (UxP) obtuvo 6 votos (el 3,03%). - Foto: gentileza

El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, se impuso en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) realizadas este domingo en la Antártida Argentina, al cosechar el 63,13% del total de los votos válidos emitidos en las siete bases nacionales donde se realizaron los comicios.

Milei obtuvo 125 votos de los 201 emitidos, contra 60 (el 30,30%) de Juntos por el Cambio (JxC), según el escrutinio provisorio oficial del 100% de las mesas antárticas.

En la interna de JxC se impuso Patricia Bullrich, quien logró 46 votos contra 14 del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Por su parte, el oficialismo nucleado en Unión Por la Patria (UxP) obtuvo 6 votos (el 3,03%), de los que 5 fueron para el precandidato presidencial y ministro de Economía Sergio Massa y 1 para el dirigente Juan Grabois.

En tanto, la lista Hacemos por nuestro país que postulaba al cordobés Juan Schiaretti consiguió 2 votos (el 1,01%), mientras que el Frente de Izquierda y de Trabajadores cosechó 1 sufragio al igual que Eliodoro Martínez de Principios y Valores.

De acuerdo a los datos oficiales, en la Antártida votaron 25 personas en la base Orcadas, 23 en la San Martín, 44 en Esperanza, 23 en Belgrano II, 40 en Marambio, 26 en Carlini y 20 en Petrel.

El nivel de participación de los electores en el Continente Blanco fue del 69,2%, y hubo 3 votos en blanco y dos nulos.

"Los hombres y mujeres que diariamente realizan sus labores en el continente blanco haciendo soberanía y apoyando logísticamente las actividades científicas, ejercieron su derecho a voto", destacó ayer un comunicado del Comando General Electoral (CGE).

A diferencia de otras oportunidades, la Justicia Electoral de Ushuaia, de la que depende la Antártida, unificó las siete mesas en un solo telegrama que fue enviado a Buenos Aires, para evitar que el escaso número de electores diera lugar a la existencia de un "voto cantado" en alguno de los establecimientos, explicaron voceros judiciales consultados.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada:

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.