Asesinato de Villavicencio: llegaron a Ecuador agentes del FBI

Los agentes de la Oficina Federal de Investigaciones de EEUU ayudarán al gobierno ecuatoriano a investigar el crimen del candidato presidencial.

Agentes de la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) llegaron este domingo a Ecuador. - Foto: gentileza.

Agentes de la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) llegaron este domingo a Ecuador para ayudar al gobierno local a investigar el reciente asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, informaron fuentes oficiales.

“Ya han tomado contacto con la Policía Nacional y en las próximas horas existirá una reunión tripartita con la Fiscalía, que la titular de la investigación, para determinar el ámbito de colaboración y apoyo”, afirmó el ministro del Interior, Juan Zapata, en conferencia de prensa.

La colaboración del FBI fue solicitada por el presidente Guillermo Lasso en la noche del miércoles, horas después de que Villavicencio muriera baleado al salir de un acto de campaña en Quito.

Mientras tanto, organismos de inteligencia intentaban comprobar la veracidad de un video divulgado en redes sociales, en el que supuestos integrantes de una organización criminal prometen represalias si algo le pasa a su jefe, sospechoso de estar involucrado en el crimen de Villavicencio, según fuentes policiales citadas por el diario El Universo.

Se trata de la banda Los Choneros, cuyo líder, Adolfo Macías, alias Fito, fue trasladado ayer de la cárcel Regional, un penal común, a La Roca, un establecimiento de máxima seguridad, en un operativo del que participaron unos 4.000 efectivos de la Policía y las fuerzas armadas.

“De generarse reacciones violentas, actuaremos con toda la fuerza del Estado”, advirtió Lasso al reportar en Twitter el traslado de Fito y de dos supuestos miembros de Los Águilas, brazo armado de Los Choneros.

Horas después de que se conociera la reubicación de los reclusos comenzó a circular en redes sociales un video con amenazas a entidades estatales si algo le sucediera a Fito, aparentemente grabado en la cárcel Regional luego del operativo.

Trasladan a Fito pero se olvidan de que esta no es la única organización delictiva que ha causado daño a la población” y “sabemos que este traslado es parte del complot para querer atentar contra la vida de Fito”, dijo una persona en el video.

“Advertimos que al primer intento de amenaza que comprometa la vida de nuestro líder, el jefe de Los Choneros, se tomarán represalias contra las entidades gubernamentales”, agregó.

Los nombres de Fito y Los Choneros cobraron notoriedad desde el miércoles pasado, tras el homicidio de Villavicencio, que era uno de los ocho candidatos a completar el mandato de Lasso en las elecciones del domingo próximo.

El político asesinado había denunciado una semana atrás que el líder pandillero lo había amenazado de muerte.

Una de las advertencias, contó, le llegó a través de un aliado político en la provincia costera de Manabí, donde se ubica la localidad de Chone, en la que nació la banda.

“Fue para decirme que si yo sigo mencionando a Los Choneros, me van a quebrar (asesinar)”, señaló Villavicencio al programa Vis a Vis.

Fito fue condenado a 34 años de cárcel por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.

Las autoridades no esclarecieron aún quién pagó a los sicarios que mataron a Villavicencio. Por el caso hay seis colombianos detenidos, mientras un séptimo murió en un cruce de disparos con custodios del candidato.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Ecuador: Guillermo Lasso pidió el apoyo del FBI por el crimen de Villavicencio

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.