Ascienden a 93 los muertos por el incendio forestal en Hawai

El fuego impactó o destruyó más de 2.200 estructuras en el pueblo costero de Lahaina, en el oeste de Maui, informó la FEMA.

"La montaña atrás de nosotros se prendió en fuego, y nadie nos avisó", reclamó Vilma Reed, de 63 años. - Foto: Télam

El balance de muertos por el incendio forestal más letal registrado en Estados Unidos en 100 años que arrasó la isla de Maui, en Hawai, se elevó a 93 personas, informaron las autoridades locales.

El fuego impactó o destruyó más de 2.200 estructuras en el pueblo costero de Lahaina, en el oeste de Maui, informó la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), que estima pérdidas por 5.500 millones de dólares, consignó la agencia de noticias AFP.

Las críticas por la reacción de las autoridades aumentan, ya que los residentes se quejan de la falta de advertencias sobre la llegada del fuego.

"La montaña atrás de nosotros se prendió en fuego, y nadie nos avisó", reclamó Vilma Reed, de 63 años.

Reed, cuya casa quedó destruida, dijo que huyeron de las llamas solo con lo puesto y ahora depende de donaciones y de la amabilidad de extraños.

La fiscal general de Hawai, Anne Lopez, anunció que emprenderá "una revisión exhaustiva de la toma de decisiones críticas y de las políticas en vigor".

Lahaina, un pueblo de más de 12.000 habitantes quedó en ruinas y sus tiendas, hoteles, viviendas y restaurantes quedaron reducidos a cenizas.

El condado de Maui comunicó al menos 93 muertos, mientras que el balance anterior era de 89.

Este es el incendio más mortífero en Estados Unidos desde 1918, cuando 453 personas murieron en Minnesota y Wisconsin, según el grupo de investigación sin fines de lucro Asociación Nacional de Protección contra Incendios.

La legisladora demócrata de Hawái, Jill Tokuda, dijo en declaraciones a CNN que las llamas los tomaron por sorpresa.

"Subestimamos la letalidad y la velocidad del fuego", dijo. El gobernador defendió el trabajo de las autoridades y dijo que la situación se complicó porque varios incendios ocurrieron al mismo tiempo, atizados por los fuertes vientos.

"Con esa tormenta, dudamos que hubiéramos podido hacer algo más con un incendio tan voraz y rápido como ese", afirmó.

Maui registró problemas en el suministro de electricidad, lo que impidió que los habitantes recibieran alertas en sus teléfonos.

Los habitantes de Lahaina relataron no haber escuchado sirenas de alerta y muchos se enteraron de que el incendio estaba a la vuelta de la esquina al ver a sus vecinos corriendo y gritando.

"Tenemos que garantizar que lo haremos mejor la próxima vez", señaló la legisladora Tokuda.

Este desastre en Hawai se produce después de que América del Norte sufriera varios fenómenos climáticos extremos durante este verano boreal, desde incendios récord en Canadá y una extensa ola de calor que azotó el suroeste de Estados Unidos.

Europa y algunas partes de Asia también sufrieron olas de calor, inundaciones y enormes incendios.

Los científicos afirman que el cambio climático causado por la acción del hombre exacerba los desastres naturales, y los vuelve más habituales y letales.

Las autoridades de Maui restringieron la entrada a Lahaina e incluso el regreso de residentes a sus hogares.

La policía anunció que prohibió el acceso bajo pena de hasta un año de prisión y una multa de 2.000 dólares "hasta que el área afectada sea declarada segura".

Las carreteras que llevan hacia Lahaina, por el norte y el sur, tienen bloqueos y largas filas de autos de personas que intentan regresar para tener noticias de sus seres queridos, sus casas o incluso de sus mascotas.

El jefe de la policía de Maui, John Pelletier, detalló que sólo un 3% de la localidad fue inspeccionada con perros rastreadores y que las llamas causaron tal estrago que sólo dos de los 89 cadáveres encontrados fueron identificados.

Los fuegos devastaron más de 800 hectáreas en dos islas del archipiélago y obligaron a evacuar a miles de personas.

Los incendios comenzaron en la madrugada del martes y su rápido avance puso en peligro a más de 35.000 personas en varias localidades de la isla de Maui, informó la Agencia de Gestión de Emergencias de Hawái.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Otro ataque mortífero de Israel a Gaza: al menos 33 personas fallecidas

El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".