La Municipalidad inauguró este jueves el Parque "Pueblo La Toma"
El nuevo parque fue bautizado por los vecinos como “Pueblo La Toma” en homenaje a la comunidad comechingona que habitaba en la zona.
La Municipalidad de Córdoba transformó el extenso espacio verde frente al cementerio San Jerónimo en un nuevo parque de 30 mil metros cuadrados, con juegos modernos, un polideportivo, parquización y luminarias LED.
El playón permite la practica de fútbol y básquetbol, con piso de hormigón alisado. Además, se montó un espacio de postas gimnásticas para fomentar la actividad física orientada a la calistenia.
También se creó un nuevo Patio de las Infancias con juegos de vanguardia, clásicos e inclusivos, montados sobre un piso antigolpes de caucho reciclado. El sitio cuenta con reja perimetral de seguridad.
En todo el parque se renovó la red de alumbrado acorde a la Ley de Seguridad Eléctrica, colocando nuevas luminarias LED y reemplazando por esa tecnología los viejos artefactos existentes.
En la oportunidad, el intendente Martín Llaryora expresó su beneplácito por esta obra y destacó la importancia de recuperar un espacio que estaba degradado y abandonado.
"Quiero agradecerles a los vecinos porque nunca bajaron los brazos, muchos de sus sueños se están volviendo realidad. Estuvieron muchos años peleando para que les pongan en condiciones estos sectores que hoy pueden ser disfrutados para el encuentro con amigos, la práctica del deporte, una buena caminata u otra actividad recreativa", concluyó el mandatario.
Se trata de 30.000 m² ahora conectados entre sí, lugar de encuentro para los vecinos de Alto Alberdi, Alberdi, Marechal y Villa Páez. Este nuevo parque fue bautizado por los vecinos como “Pueblo la Toma” en homenaje a la comunidad comechingona que habitaba en esta zona de la ciudad.
El concejal Marcos Vázquez, agradeció a los vecinos del Pueblo La Toma, y resaltó que “ellos fueron los que inicialmente solicitaron inicialmente a través de una nota que le coloquemos el nombre y a través de una ordenanza hemos denominando a este espacio público como Pueblo la Toma en homenaje a sus habitantes y a sus luchas de tantos años”.
La zona de trabajo comprendió diferentes segmentos ubicados entre Armengol Tecera, La Rioja, Pedro Chutro, Humberto Primero, Pedro Zanni y Mario Canale.
Por su localización opera también como el jardín frontal del cementerio San Jerónimo. Creado en 1843, es el lugar donde moran los restos de cordobeses famosos y donde los panteones, esculturas y herrería instalados desde 1910 a 1930 forman parte del circuito turístico, histórico y cultural de la Ruta Latinoamericana de Art Nouveau.
Las tareas se desarrollaron como parte del programa “La Plaza de Tu Barrio”, a cargo de la Dirección de Espacios Verdes, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad del municipio.
“Estoy convencido de que cosas como éstas pasan cuando tenés un gobierno como el de Martín Llaryora que tiene claro que es trabajar con la gente es el camino, no hay otro. Si no hacemos las cosas estando juntos, las cosas nunca salen tan bien como salieron estas”, destacó Miguel Siciliano, secretario de Gobierno y Gestión General de Gobierno.
La puesta en valor
La intervención se valió de acciones de infraestructura y equipamiento para la reorganización de los usos del espacio.
Las tareas implicaron la demolición de los senderos rotos y la reconstrucción total de las veredas existentes, así como la realización de nuevas vías de circulación.
En las vías perimetrales se utilizaron losetas graníticas con senderos podo táctiles para facilitar el traslado de personas con discapacidad visual. En los senderos internos se trabajó con hormigón peinado y adoquines articulados del mismo material.
Al respecto, el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni, destacó: “Este hermoso parque que hemos llamado Pueblo La Toma, tiene nueve espacios verdes, todo en uno. El lugar tiene riego por aspersión y por goteo, un playón deportivo, espacios fitness y un espacio para los niños con piso proveniente de la economía circular, juegos y mobiliario de vanguardia con una importante iluminación LED”.
Además, Folloni resaltó que “el espacio tiene una huerta comunitaria, que había sido solicitada por los vecinos y que los alumnos del colegio Vieytes ayudan a mantener y además, aprenden cómo mantener una huerta”.
El rediseño del lugar incluyó cruces peatonales a nivel, sirviendo también como reductores de velocidad vehicular. Están destinados a facilitar la conexión entre los distintos segmentos del parque, donde se instalaron una gran cantidad y diversidad de mobiliario urbano de hormigón, incluyendo bicicleteros y bebederos.
Para aumentar la seguridad de los peatones, a pedido de los vecinos se cerró al tránsito 50 metros de la calle Pedro Chutro, previo al cruce con La Rioja. En el sector se colocaron bolardos para limitar el ingreso vehicular, se incorporaron maceteros metálicos con arreglos florales y especies arbustivas.
El Parque Pueblo La Toma contiene además un monumento en memoria de los taxistas y remiseros fallecidos durante la pandemia Covid-19. Se encuentra en un sector parquizado y representado por una obra de arte simbólica.
Paisaje reverdecido
Las zonas que antes estaban sin vegetación ahora cuentan con una extensa parquización que resalta el paisaje reverdecido del parque. Se sumaron nuevos canteros con arbustos, la plantación de árboles y la colocación de césped en numerosos sitios, además de un Bosque de Bolsillo, poblado de especies nativas.
Otra novedad es el huerto urbano diseñado sobre un cantero central elevado que promueve la educación sobre sistemas de producción de alimentos vegetales. En cercanía se instalaron canillas para facilitar el cultivo y el mantenimiento de las plantas.
Estas acciones buscan conservar múltiples especies nativas de la flora autóctona en las plazas de la ciudad, tanto pasturas como arbustivas y árboles. Cada planta tendrá un cartel identificatorio para facilitar el reconocimiento de las especies.
Para el cuidado de la población vegetal se implementó un sistema de riego por goteo y aspersión en todo el parque.
Homenaje a taxistas y remiseros fallecidos por Covid-19
En el nuevo parque también se erige un memorial que recuerda a taxistas y remiseros fallecidos por Covid-19. Se trata de un homenaje impulsado por la Comisión Pro Memoria, conformada por choferes y familiares, con el objetivo de tener vivo el recuerdo de los compañeros fallecidos.
En ese mismo punto también fueron habilitadas dos garitas, una de taxis y una de remises que simbolizan la “Parada 0”, ploteadas con los colores verdes y amarillos, junto a los logos y contactos de cada central y agencia.
Te puede interesar
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.
El Gobierno presentó un estímulo para el personal de salud y la unificación del régimen laboral
El anuncio se hizo en un acto encabezado por Martín Llaryora, que contó con la presencia de miembros del gabinete provincial. El Sindicato de Empleados Públicos destacó que estos anuncios se alcanzan "luego de una larga lucha y a pedido expreso del gremio".