Cómo funciona la tarjeta SUBE y qué beneficio otorga a los pasajeros

El Ministerio de Transporte de la Nación informó cómo se implementa el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en AMBA y en el país.

El sistema contempla una tarifa social para la población de menores ingresos. - Foto: gentileza.

Enmarcado en el Plan de Modernización del Transporte que lleva adelante la cartera nacional dirigida por el ministro Diego Giuliano, en las últimas horas informó que estará firmando en las próximas semanas el convenio que dará comienzo a la implementación de la tarjeta SUBE en colectivos y trolebuses de Córdoba capital. 

El Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) ya se encuentra activa en 52 localidades, y su arribo en la ciudad de Córdoba "responde a la decisión de expandir la política pública federal para que los ciudadanos y ciudadanas de todo el país viajen de una manera más ágil, cómoda y moderna", se informó oficialmente.

Para esto, el Estado nacional enviará más de 980 validadoras para colectivos y trolebuses de la Capital cordobesa, de forma que el servicio comience a funcionar en el último trimestre del año.

Al respecto, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, expresó: "La llegada de la SUBE a Córdoba no solamente unifica en un mismo modo de pago a la capital provincial con otras 52 localidades del resto del país, sino que además le reduce el precio del boleto en un 55% a muchísimas personas que trabajan en servicio domestico, que tienen asignación universal por hijo o cualquier otra prestación de Anses, a jubilados y pensionados, a veteranos de Malvinas, entre muchas otras personas que hoy están pagando tarifa plena y necesitan de un Estado presente que les de una mano para poder acceder al transporte a un costo más accesible".

Es que, a través de la SUBE, el Estado nacional otorga el acceso a la Tarifa Social Federal (TSF), para que todas las personas que formen parte de un grupo beneficiario paguen una tarifa diferenciada con un 55% de descuento.

La TSF es completamente solventada por el Estado nacional. De esta manera, la ayuda económica llega directo a los pasajeros y pasajeras, y el Gobierno local tiene una diferencia positiva que puede reinvertir en el sistema de transporte público, permitiendo que continúe funcionando sin necesidad de aumentar la tarifa.

Beneficios de la tarjeta SUBE

Entre los beneficios de la tarjeta, enumeró "facilitar la forma de pago del transporte público"; "permite contemplar los atributos locales definidos por cada jurisdicción para los distintos grupos beneficiarios exentos del pago el boleto: Jubilados y pensionados (que cobren el haber mínimo establecido por la Anses podrán viajar gratis de lunes a viernes), personal policial en servicio, menores de 3 años y personas con discapacidad que posean la correspondiente documentación y un acompañante".

El beneficio de la Tarifa Social Federal rige para: Jubilados y pensionados; Estudiantes del Programa Progresar; Personal de trabajo doméstico; Veteranos de la Guerra de Malvinas; Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo; Asignación por Embarazo; Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo; Seguro por desempleo; Seguro de Capacitación y Empleo; Programa Promover Igualdad de Oportunidades; Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”; Pensiones No Contributivas y monotributistas sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (REDLES).

Te puede interesar

Mes del Astroturismo en Córdoba: conocé las diferentes propuestas para integrar ciencia, naturaleza y turismo

Más de 30 localidades cordobesas participan del Mes del Astroturismo, con una agenda de actividades científicas, recreativas y culturales. La propuesta es impulsada por la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, con el acompañamiento de la UNC y el Observatorio Astronómico.

Bullrich presentó la Línea *910 para bloquear celulares robados en todo el país

En la conferencia, Bullrich explicó que este plan permite que, desde ahora, cualquier víctima del robo puede inutilizar su línea y el equipo de forma inmediata, evitando que los delincuentes puedan revender el aparato en el mercado ilegal.

Miembros de la Armada fueron procesados por ejercer violencia institucional y de género contra una marinera

El ataque denunciado ocurrió el pasado 4 de abril en la Jefatura Militar de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. La mujer permaneció internada dos semanas en terapia intensiva en coma inducido. Uno de los acusados es su ex pareja.

La UTA celebró la contundencia del paro de transporte: "Quisieron quebrar la medida y dividirnos"

"Las paradas estuvieron vacías a lo largo y a lo ancho de prácticamente todo el país", aseguró la entidad gremial, respecto a la medida de fuerza que se hizo sentir en todo el país. Además, ratificaron que este miércoles la actividad opera con normalidad.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y se levantó el paro de este miércoles de la UOM

La medida fue dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación y rige por 15 días. En ese plazo, el gremio y las patronales deberían llegar a un acuerdo. El paro de 24 horas formaba parte de un plan de lucha que prevé seis paros escalonados.

El Eternauta ya aportó 41 mil millones de pesos a la economía argentina

En plena discusión sobre los supuestos aportes del INCAA, la plataforma Netflix dio a conocer datos sobre la producción de la serie protagonizada por Ricardo Darín. El fenómeno cultural ha resonado ya en 87 países.