Tras ser criticado en Buenos Aires, Llaryora volvió a pedir por un país federal

La frase "Pituquitos de Recoleta" caló hondo en los medios porteños. Hoy, Llaryora reiteró: "Es hora de pensar un país más federal".

La frase "Pituquitos de Recoleta", aún continúa teniendo repercusiones a nivel provincial y nacional. - Foto: prensa Hacemos Unidos por Córdoba

Tras el revuelo que causó el enérgico discurso de Martín Llaryora el domingo por la noche, apenas el candidato Rodrigo De Loredo reconoció la derrota en las urnas, aún continúa teniendo repercusiones a nivel provincial y nacional.

“Basta de que nos vengan a explicar qué hacer o cómo hacer los pituquitos de Recoleta", disparó el gobernador electo desde el escenario del Hotel Quórum. Fue en el marco de la visita de referentes de Juntos por el Cambio a Córdoba para respaldar al principal opositor del intendente electo, Daniel Passerini. 

El desembarco de Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, Martín Lousteau, y Alfredo Cornejo tenía por fin una foto de unidad de JxC en base a las encuestas que daban un certero triunfo a De Loredo. Pero no pudo ser y pasadas las 21 horas, el diputado nacional reconoció la derrota y señaló a los precandidatos presidenciales: "Los hice venir al pedo".

En Buenos Aires, las frase de Llaryora no pasó desapercibida. Y, según explicó el gobernador Schiaretti, al ser consultado por la prensa porteña, las palabras del intendente de Córdoba no tuvieron como destinatario a nadie en particular sino a una forma de gobernar centrada en el AMBA.

De hecho, previo a llegar a esa frase, Llaryora había abiertamente criticado al unitarismo del gobierno nacional con frases como “Devuélvannos la guita de las retenciones. No producen nada, vienen como vinieron hoy a explicarnos que iban a ser el hito del cambio. El hito del cambio es este, no es el que le hace fácil la vida a los dirigentes sino el que le mejora la vida a la gente”, siguió. Y agregó: “Las elecciones se ganan hablando con la gente, no paseando por los medios de Capital Federal”.

Error y pedido de disculpas

Sintiéndose aludidos por la frase "pituquitos de Recoleta", en la noche del lunes, desde un programa de uno de los canales nacionales apuntaron contra Llaryora con el fin de mostrar que el gobernador electo vivía en un country y en una casa "muy pituca". Pero en realidad, las imágenes correspondían a la vivienda de quien compitió con él en las elecciones provinciales, Luis Juez. 

Frente a esto, el periodista que hizo la observación pidió disculpas por el error en sus redes sociales. Llaryora recogió el guante y aprovechó las circunstancias para ampliar la intención de los conceptos vertidos en el escenario del Quórum el domingo por la noche, exaltado por lo que leyó como la validación de sus cuatro años de gestión municipal.

"El que trabaja está expuesto a equivocarse. Es importante el reconocimiento del error y la disculpa, la cual acepto de parte del periodista", indicó el intendente en su cuenta de Twitter.

Y continuó: "Ojalá este episodio sirva para abrir un debate nacional sobre la necesidad de construir un país FEDERAL y más justo para todos los argentinos que vivimos en el interior de la Patria".

En este sentido, terminó apoyando la precandidatura presidencial del gobernador Juan Schiaretti rumbo a las PASO y su principal bandera de campaña: el Federalismo. "Este es uno de los ejes de la propuesta de 
@JSchiaretti, el único precandidato a Presidente con una mirada, desde el interior del país, de todos los problemas de la Argentina. Es hora de pensar un país distinto, más FEDERAL y donde se privilegie al sector PRODUCTIVO", cerró Llaryora.

El insulto de Caputo y la respuesta de Passerini

Cabe recordar que en las últimas horas salió al cruce del ex ministro de Finanzas de Mauricio Macri, Luis Caputo, quien a través de Twitter insultó a Llaryora señalando: "La política está plagada de boludos como este, que llegan ahí y creen que tienen que gritar estupideces o agredir para hacerse escuchar o respetar".

En declaraciones a radio Splendid, el intendente electo de la Capital, Daniel Passerini, reivindicó la frase contra "los pituquitos de Recoleta" y amplió: "Los pituquitos de Recoleta son los que vienen en avión privado, que vienen a darnos clases de administrar una ciudad y viven de la renta ajena, viven de los subsidios, financiándose con esa plata y son parte del problema. Nosotros somos parte de la solución. Que nos sigan puteando que nosotros vamos a seguir ganando en Córdoba", setenció Passerini.

Sobre Caputo, el actual viceintendente calificó al ex funcionario nacional de "endeudador serial" y dijo sentirse orgulloso cuando las críticas vienen de parte de estos dirigentes, que aseguró "no tienen ideología".

Previamente, Patricia Bullrich también había salido al cruce del gobernador electo, señalando: "Que Llaryora se pelee con la lógica del partido al que pertenece". Y contradijo al intendente de la ciudad Capital sosteniendo que con las retenciones, "Córdoba no financia a CABA, sino a las provincias que se declaran pobres por su sistema institucional".

Noticia relacionada:

Passerini: "Nos quieren venir a enseñar cómo organizar una provincia"

Te puede interesar

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.