Los padres de Joaquín piden que se debata sobre la edad de imputabilidad
A una semana de la desaparición del chico de 14 años en Laboulaye, sus padres difundieron una carta con fuertes expresiones.
Los padres de Joaquín Sperani difundieron a una semana de la desaparición de su hijo una carta para comunicar su disconformidad con el accionar de la Policía en los rastrillajes realizados. También hicieron responsables a las autoridades de la escuela por no activar ninguna alerta ante la ausencia de su hijo.
En otro tramo de la nota, piden a los Diputados de la nación que activen un debate serio sobre la edad de imputabilidad de los menores, basándose en los proyectos ya existentes en esa Cámara, y solicitaron que, de ser aprobado alguno, lleve por nombre Ley Joaquín.
"La familia de Joaquín Sperani quiere comunicar que a una semana de que nuestro hijo Joaquín falta de nuestra casa seguimos sin respuestas y dejamos bien en claro que desde el primer momento que denunciamos su desaparición ningún organismo público, así como ninguna institución de nuestra ciudad se acercó a nuestra puerta a brindarnos su apoyo ni a colaborar con su búsqueda", comienza diciendo la carta.
Y continúa: "Los hacemos responsables de no activar ninguna alerta ni de la intendencia ni del colegio IPEM N° 278 Malvinas Argentinas donde asistía Joaquín".
Además, en sus fuertes expresiones, la nota firmada por Mariela Yesica Flores y Martín Sperani, asegura: "Estamos totalmente disconformes con la investigación llevada a cabo por el comisario Carreras y por el fiscal Walter Guzmán. Hicieron rastrillajes en las afueras de la ciudad y fue la propia familia que al tercer día de búsqueda encuentra a Joaquín sin vida a 100 metros de su escuela donde desapareció".
"No tuvieron empatía ante nuestra desesperación por hallar con vida a Joaquín, han mostrado su inoperancia y que no están preparados para desempañarse en el cargo que le han conferido", manifestaron.
Por otro lado, solicitaron "a los vecinos próximos al lugar del hecho que si tienen cámaras de seguridad las aporten a la Justicia y a los ciudadanos que tengan algún dato que sea de interés para la causa que lo denuncien a los teléfonos 3385-597392 y 3385-408409".
Y en torno a la solicitud dirigida a los legisladores nacionales, precisan: "Les pedimos a los diputados de la Nación que avancen con los proyectos presentados en la cámara para debatir seriamente la edad de imputabilidad de los menores y que, en caso de aprobarse, lleve el nombre LEY JOAQUÍN en memoria de nuestro hijo".
Sin acceso al expediente
Asimismo, los padres de Joaquín Sperani indicaron que desde el estudio jurídico del abogado Raúl Frencia participaron en una reunión el pasado 4 de julio con el juez Sebastián Moro, titular del Juzgado de Control, Faltas, Niñez, Juventud, Penal Juvenil, Violencia Familiar y de Género de Laboulaye.
"Al día siguiente presentamos ante el mencionado juzgado un escrito donde solicitamos constituirnos como querellantes con la finalidad de aportar elementos probatorios que nos permitan llegar a la verdad de los hechos, para determinar quién o quiénes fueron los responsables del homicidio de Joaquín", señalaron. Pero informaron que aún no tuvieron "acceso a la causa atento que se mantiene el secreto de sumario así como también solicitamos cautela ya que el único sindicado hasta el momento como autor del hecho es un menor no punible".
Por último, cerraron la nota pidiendo "responsabilidad y profesionalismo en la cobertura mediática por respeto a la memoria de Joaquín, por su familia y sus seres queridos".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.