Por tercera vez en una semana, se vivió el día más caluroso de la historia

Según una agencia gubernamental norteamericana, la temperatura promedio mundial alcanzó los 17,23 grados Celsius el jueves.

Dicho récord se produce días después de intensas olas de calor en Estados Unidos y China. - Foto ilustrativa: NA

Según los datos provistos por los Centros Nacionales de Predicción Medioambiental de Estados Unidos, el mundo registró el jueves 6 de julio el día más caluroso de su historia, superando los máximos anteriores fijados el lunes y el martes.

Mientras tanto, advierten, la temperatura promedio mundial sigue subiendo.

Según dicha agencia gubernamental, la temperatura promedio mundial alcanzó los 17,23 grados Celsius (63,01 Fahrenheit) el jueves.

Dicho récord se produce días después de intensas olas de calor en Estados Unidos y China, en tanto, otra mató a más de 100 personas en México, mientras las temperaturas se disparan en todo el mundo.

El jueves, el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea dijo que junio fue el mes más caluroso de la historia, pulverizando el anterior récord de junio de 2019 por un margen considerable.

"Tales récords son la consecuencia predecible de un aumento de temperatura a corto plazo causado por El Niño que se suma a la tendencia de calentamiento global a largo plazo debido a las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad", dijo Robert Rohde, científico principal de la organización sin fines de lucro de ciencia climática Berkeley Earth, en Twitter.

El patrón climático de El Niño surgió este año, trayendo temperaturas cálidas en la superficie del mar en el Océano Pacífico oriental y central.

Después de que el máximo diario anterior de agosto de 2016 se rompiera por primera vez el lunes, varios científicos predijeron más días con temperaturas récord este año.

"Esperen muchos más días calurosos en el futuro", dijo Saleemul Huq, director del Centro Internacional para el Cambio Climático y el Desarrollo de Bangladés, en un comunicado.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

El deshielo glaciar filtra gas metano y agrava el calentamiento global

Te puede interesar

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.

Condenaron al femicida de Florencia Aranguren, la joven argentina asesinada en Buzios

Desde el Fórum da Comarca de Armação dos Búzios comunicaron que el agresor, Carlos José de França fue sentenciado a 33 años de prisión tras ser hallado culpable por el feroz asesinato de la joven cuando paseaba a su perro, que intentó defenderla.