Juan Schiaretti y Florencio Randazzo lanzaron su campaña para las PASO

El gobernador de Córdoba y el diputado nacional realizaron la presentación de "Hacemos por Nuestro País" para las primarias del 13 de agosto.

Schiaretti y Randazzo lanzaro este jueves en CABA su campaña electoral rumbo a las PASO. - Foto: Twitter @JSchiaretti

El gobernador de Córdoba y precandidato presidencial de "Hacemos por Nuestro País", Juan Schiaretti, lanzó este jueves su campaña electoral como precandidato presidencial rumbo a las PASO, en un acto celebrado en el hotel Intercontinental, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a su compañero de fórmula y precandidato a vicepresidente, el diputado nacional Florencio Randazzo.

Bajo el slogan "Levantemos Argentina", fue lanzada la campaña hacia las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, desde el espacio que, según se informó, "lo integran peronistas no 'K', socialistas, demócratas cristianos, autonomistas y otras fuerzas provinciales". 

"Nosotros somos la expresión de la producción y del trabajo, del interior productivo de la Argentina, del federalismo y de aquellos que rechazamos la maldita grieta y que queremos un país normal donde se pueda producir y progresar", dijo el iniciar su discurso el gobernador de Córdoba, con un fuerte tono antikirchnerista. 

Ante los representantes de los partidos y espacios políticos que integran la alianza "Hacemos por Nuestro País" y ante un Salón Gran Montserrat repleto, Schiaretti sostuvo que "viendo la situación de la patria, al deterioro de tantas décadas al que se le agregó la grieta que inventó el kirchnerismo y que el gobierno de Mauricio Macri también se prendió en ella".

"Esto está perjudicando a nuestro pueblo, los dirigentes se pelean por los cargos, mientras que a los argentinos la plata no les alcanza", continuó, y subrayó que "el pueblo espera soluciones y gestión: esta es una lista de gestión".

"La grieta no sirve para gestionar, no le sirve al pueblo. El cuarto gobierno kirchnerista, el actual, que impulsa la grieta para justificar su absoluto fracaso, comienza a agredir a uno y a otro, agrede a la Justicia poniendo en riesgo las instituciones, reitero mi rechazo absoluto al intento de juicio político a la Corte Suprema. También culpa a la prensa de su fracaso y de ahí mi respaldo a la libertad de prensa", abundó. 

Algunas frases destacadas del discurso de Schiaretti

"En Córdoba pusimos en marcha otro modelo de gestión, sin grieta, con respeto a la división de poderes".

"Jamás se nos ocurrió tener un medio de prensa adicto, jamás espiamos ni perseguimos a nadie, cultivamos la pluralidad de ideas".

"Tenemos programas sociales, pero van directo del Estado provincial al beneficiario que se anota por internet, no hay intermediarios".

"Somos respetuosos de la libertad y de la posibilidad de protesta, en Córdoba todo el mundo tiene derecho a protestar, pero su límite es el respeto a los demás, siempre se debe respetar una media calzada y eso lo garantiza la Justicia". 

"Es falsa la discusión Estado versus mercado: debe haber tanto mercado como fuera posible y cuanto Estado como sea necesario".

"Defendemos a nuestros productores, defendemos al campo y vuelvo levantar la voz en contra de las retenciones, hay que sacarle el pie al campo".

"En Córdoba subsidiamos el empleo y no el desempleo, quien genera trabajo tiene subsidio del Estado provincial".

"Al peronismo cordobés nunca lo pudo colonizar el kirchnerismo, los cordobeses lo relegaron al sexto lugar en las últimas elecciones".

"Somos el peronismo de la producción y el trabajo, del abrazo de Perón con Balbín. Del gran estallido de la convertibilidad se salió con el acuerdo Alfonsín Duhalde".

"El FMI tiene una actitud laxa con el actual Gobierno nacional, es evidente que hay que negociar en las condiciones más ventajosas. El Gobierno habla mucho, pero el Fondo le permite cualquier tipo de desvío, siempre hay que negociar con fuerza" (dijo en conferencia de prensa posterior al acto).

Te puede interesar

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.