Crean una reserva natural en Embalse para conservación y estudio ambiental
Se trata de la Reserva Natural Educativa "Cerro Pistarini", localizada en un predio de 450 hectáreas de gran biodiversidad, afectada sin embargo en su conservación.
El Gobierno creó este lunes la Reserva Natural Educativa "Cerro Pistarini" en Embalse, con el objetivo de propiciar la enseñanza y aprendizaje de la biodiversidad local, como así también su protección, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.
Se trata del decreto 337/2023 que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandie.
La Reserva Natural Educativa "Cerro Pistarini" está localizada en un predio de 450 hectáreas de gran biodiversidad, afectada sin embargo por "amenazas" en lo que a su conservación respecta, que exigieron acciones por parte del Estado nacional, indicó el texto de la normativa.
Las tierras están ubicadas en la Unidad Turística Embalse, administrada por el Ministerio de Turismo y Deporte, donde se encuentra el cerro Pistarini y en él “El Mirador”, una construcción que integra el conjunto arquitectónico declarado Monumento Histórico Nacional en 2013.
Por su ubicación, esta iniciativa brinda la posibilidad de desarrollar actividades de educación ambiental integral, en los términos de la Ley 27.621 para la Implementación de la Educación Ambiental Integral.
La creación de una reserva natural educativa, en tierras bajo dominio estatal, tiene como objetivo propiciar la enseñanza de los valores inherentes a la protección de la diversidad biológica, los paisajes y ambientes libres de perturbación por causa humana durante un período prolongado de tiempo.
También preservar el medio natural con las solas modificaciones imprescindibles para la atención de los visitantes que concurran, precisaron.
En tanto, su creación contribuirá a la prevención de incendios forestales y al manejo del fuego en la zona.
La medida busca, a su vez, beneficiar especialmente a la comunidad local mediante la generación de empleos genuinos, vinculados con la actividad turística y la promoción de procesos de enseñanza y aprendizaje para las comunidades educativas de todos los niveles y modalidades.
Asimismo, el uso del espacio de la reserva operará como un “aula abierta” para la realización de actividades, entre ellas las prácticas de formación de guardaparques y brigadistas.
También será sede de los cursos de capacitación de todas las temáticas que gestiona el Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales (APN) que allí funciona.
La reserva será administrada por la cartera de turismo y deportes, en tanto la APN tendrá a su cargo la custodia y manejo ambiental de la misma.
Ambos organismos conformarán la Comisión Mixta de Administración de la “Reserva Natural Educativa Cerro Pistarini”, creada por el decreto, para alcanzar los objetivos trazados.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.
El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.
Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.