Fernández: “Nos tocaron tiempos difíciles, pero no dejamos de hacer”
El Presidente valoró los logros obtenidos durante su gestión a través de obra pública y aseguró que Massa será el “futuro” mandatario del país.
El presidente Alberto Fernández valoró este martes los logros obtenidos durante su gestión de gobierno a través de la obra pública, que "motoriza la economía de un país", y auguró que el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa será el "futuro" mandatario de Argentina.
Además destacó que es el peronismo el que construye "hospitales, las escuelas, las universidades y los jardines de infantes", mientras que "los otros dicen que los hospitales sobran", y aseveró que "en política no todo es lo mismo".
Al dirigirse a los empresarios presentes en el acto de clausura de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), en La Rural, se mostró en el escenario con el ministro de Economía, quien había finalizado su exposición, y le dijo al auditorio: "Van a escuchar la opinión del Presidente, pero acaban de escuchar la opinión del futuro presidente".
El jefe de Estado afirmó, durante la 68° edición Camarco, que durante sus cuatro años de gobierno hubo "tiempos difíciles, pero no dejamos de hacer", y destacó el rol de la obra pública que "motoriza la economía de un país".
"Cuando llegamos al gobierno, nos encontramos con la deuda con el Fondo Monetario Internacional y le exigimos al Fondo que nos deje hacer nuestro programa económico. La obra pública es lo que más motoriza la economía de un país. Han pasado cuatro años y pusimos en marcha más de 6 mil obras, con una inversión de 1,8% del PBI anual. Hoy 3.600 obras ya están terminadas, pese a todo lo que pasó, nada nos detuvo", indicó.
Y agregó: "Llegamos al gobierno con 220 mil trabajadores" de la construcción y "480 mil tienen hoy, más del doble de lo que recibimos".
"Nos tocaron tiempos difíciles pero no dejamos de hacer, hicimos obra pública porque creímos que todo el país lo necesitaba", refirió el mandatario y destacó que "no hay un solo municipio que no haya recibido obra pública", porque "esa es la política que debe promover un Estado".
"Nos preocupa la logística, el transporte y por eso hicimos miles y miles de autovías que conectan a la República Argentina, para que se movilice a los puertos del Paraná o del Río de La Plata", refirió, y resaltó que "se hizo con criterio federal".
Señaló además a los empresarios presentes que si están "preocupados" porque en los "próximos 10 años" se construyan escuelas y hospitales, "hablen con nosotros", al afirmar que es la gestión del peronismo, y no las de otros sectores, la que encara esas obras.
"Los hospitales, las escuelas, las universidades y los jardines de infantes los hacemos nosotros; los otros dicen que los hospitales sobran", expresó el mandatario, en referencia a la oposición.
Fernández subrayó en ese sentido que "en política no todo es lo mismo" y puntualizó que "el Estado no es un espectador de la realidad" sino que debe "motorizar las fuerzas necesarias para que todo crezca y la distribución sea correcta".
Resaltó que la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) "registra más de un millón 100 mil personas que han ingresado al trabajo" y citó una frase del expresidente Juan Domingo Perón que "decía que gobernar es crear trabajo y creamos muchos".
"Tenemos en este momento una tasa de desocupación del orden del 6%, una de las más bajas de la historia, la capacidad industrial instalada es de 69%, la más alta en décadas", recalcó Fernández, y enfatizó que "la mejor sociedad que hicimos fue la que entregó derechos a los argentinos".
Finalmente el Presidente alertó que "una Argentina sin empresarios no tiene futuro" y delineó que "el Estado tiene que estar al lado" de ellos para "darle condiciones de trabajo para poder proyectar y hacer".
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.