Schiaretti de cara a octubre: "Pudimos en Córdoba, podemos en Argentina"

El Gobernador difundió este martes a través de Twitter una carta a dirigida "a los argentinos", a modo de llamamiento nacional y federal.

En la misiva, Schiaretti cuestiona el rumbo del país, al que describe como "una nueva década perdida". - Foto: Gobierno de Córdoba

Minutos antes del mediodía de este martes, el gobernador Juan Schiaretti publicó en su cuenta de Twitter una extensa carta dirigida "a los argentinos" que, bajo el título "Pudimos en Córdoba, podemos en Argentina", oficia de lanzamiento de su candidatura a la Presidencia.

En el inicio de la misiva, Schiaretti da cuenta de su visión sobre el contexto actual, de "larga crisis que ya acumula 12 años de destrucción de nuestras capacidades y nuestra autoestima", al que denomina "una nueva década perdida que nos está devorando como país y como nación".

Menciona los índices de inflación y pobreza, las tasas de natalidad y mortalidad empresarial, y el estado de la calidad educativa para describir un "océano de fracasos colectivos" en el que, advierte, "han encontrado terreno fértil actividades delictivas como el narcotráfico y el crimen organizado".

Y refiere que "las crisis no son una excusa, sino una interpelación" y afirma que "la salida no son los extremismos", tras dar cuenta de la tan mentada grieta.

A continuación, afirma que forma parte "de una generación que en mi provincia intentó un camino alternativo en estos últimos 23 años", desde el "ejercicio de un liderazgo político pluralista y un Estado moderno". 

Enfatiza en el diálogo y la planificación como virtudes propias y enumera logros de las gestiones del justicialismo cordobés como bajas de impuestos, el polo software, las escuelas PROA, la producción de bioetanol, la red de gas, las obras viales y la expansión de la fibra óptica.

Subraya, al finalizar, que las obras mencionadas se desarrollaron "con las cuentas públicas ordenadas".

En virtud de lo descripto en los párrafos anteriores, al cierre de la carta Schiaretti convoca a la ciudadanía a acompañarlo en su candidatura a la Presidencia de la Nación, en el marco de una "causa patriótica y federal" con coraje, audacia, innovación y creatividad.

"Mi carta es un llamamiento nacional y federal", afirma al cierre, asumiendo que "la magnitud de la tarea que nuestra patria demanda requiere de una nueva mayoría de hombres y mujeres".

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.