La madre de Cecilia pidió Justicia y denunció infiltrados en la marcha
En su cuenta de Instagram, la mujer había convocado a una movilización hasta el Departamento de Violencia Familiar y de Género.
Gloria Romero, la madre de Cecilia Strzyzowski, la joven presuntamente asesinada en Resistencia, reiteró su pedido de "justicia y no venganza" por su hija y la prisión perpetua para los siete detenidos en la causa, mientras que denunció la presencia de infiltrados y suspendió la movilización que iban a realizar a la comisaría donde se encuentra una de las principales imputadas, Marcela Acuña, suegra de la víctima y esposa de Emerenciano Sena.
“Las manifestaciones que quiero hacer son pacíficas y son artísticas, no quiero pelear con nadie. Me dijeron que hay infiltrados y que va a ser una provocación. Yo soy pacífica, quiero justicia y no quiero venganza. Yo no voy a romper nada, yo no me impongo. Si nosotros hacemos lo mismo que hacen ellos es una guerra de pobres contra pobres, el que quiera ir que vaya, yo no voy a ir”, aseguró Gloria, frente a miles de personas que se congregaron esta tarde en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Resistencia.
En su cuenta de Instagram, la mujer había convocado a una movilización hasta el Departamento de Violencia Familiar y de Género, sitio donde está detenida Acuña.
Vestida con la camiseta de la selección argentina con el apellido Messi y el "10" en la espalda, Gloria subió cerca de las 17.30 al escenario principal con una estrella rosa pegada que decía “Justicia por Cecilia”.
La mujer estuvo acompañada de Mercedes, tía abuela de Cecilia, y de los abogados Fernando Burlando, Juan Arreguin, Fernando Amendola y Sergio Briend.
Cerca de cinco mil personas acompañaron con globos, remeras y pañuelos rosa, como había pedido la mujer ya que era el color preferido de su hija.
En una pantalla gigante se mostraron imágenes de la joven desaparecida bajo la leyenda “Justicia y Verdad para Cecilia”.
Varios manifestantes portaban carteles con las insignias "no estamos todas, falta Cecilia", "los culpables que reciban todo el castigo de la justicia divina", "marcho hoy para que mañana no marchen por mí", "no queremos otra Ceci" y "justicia por Cecilia", acompañadas con banderas argentina y de “Ni Una Menos”.
Luego de denunciar la suspensión de la moviliación hacia la comisaría 3ra. de Resistencia, Romero brindó la posibilidad de que otros familiares de víctimas de delitos graves tomen el micrófono y cuenten su situación.
Finalmente, la mujer encabezó una vuelta a la plaza central de Resistencia para pedir justicia por su hija y prisión perpetua para los siete detenidos por el presunto femicidio y su encubrimiento.
El equipo de fiscales ya había confirmado que el martes de la semana que viene tienen previsto pedir el procesamiento de todos ellos.
Por su parte, Acuña hizo una presentación de puño y letra para pedir una prisión domiciliaria para su marido, Emerenciano Sena, por padecer "diabetes" e "hipertensión".
Fuentes judiciales indicaron que la madre de César Sena, pareja de la víctima, realizó en las últimas horas un planteo escrito a mano para que el hombre sea beneficiado con un arresto en su casa, luego del rechazo de un hábeas corpus que también hizo por su cuenta y no a través de su abogado defensor, Juan Carlos Saife.
Anteriormente, la dirigente social y también abogada presentó de la misma manera un hábeas corpus que fue rechazado por el juez de garantías Juan Carlos Codina.
Acuña había pedido declarar el último jueves ante los fiscales de la causa, a quienes le dijo que pasadas las 16 del viernes 2 de junio, ingresó al comedor de su vivienda de la calle Santa María de Oro 1460 para “organizar” la ropa para planchar y vio una puerta que estaba semi abierta llamó su atención.
“Me pareció extraño porque esa puerta siempre está cerrada, con lo cual opté por ir a ver que había (...) No prendí la luz, había como un reflejo que venía de la ventana y, al mirar del lado derecho de la habitación, ví un bulto marrón, gris, no podría definir bien el color, todo cerrado, similar a una bolsa de boxeo, del tamaño, pero también se me hizo que era un cuerpo, salí asustada de ahí, no definía lo que había visto, no estaba segura”, indicó en su ampliación indagatoria.
En tanto, la policía realizó unos rastrillajes por distintos puntos en busca de elementos de interés para la causa y continuarán mañana.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.