Formosa: votó algo más del 75% del padrón electoral en comicios provinciales
En algunas escuelas las personas continuaron votando minutos después de las 18 porque ya se encontraban dentro de las instalaciones.
Algo más del 75% del electorado votó este domingo en Formosa para elegir gobernador, vice, intendentes, legisladores y otros cargos provinciales, en una jornada que se desarrolló con tranquilidad y en la que el gobernador Gildo Insfrán busca renovar un nuevo mandato.
La presidenta del Tribunal Electoral Permanente, Sandra Moreno, informó a Télam que, al cierre de las elecciones, ya había sufragado "el 75% del electorado de la capital provincial y el 78% del interior del distrito".
En algunas escuelas las personas continuaron votando minutos después de las 18 porque ya se encontraban dentro de las instalaciones cuando se alcanzó la hora de cierre, pero, poco después el acto comicial se dio por completado.
Durante la mañana emitieron su voto los principales candidatos de la provincia: el primero fue Insfrán, quien sufragó en la Escuela de Frontera 6 "José Hernández" de Laguna Blanca, su localidad natal, distante a 140 kilómetros de la ciudad capital.
En declaraciones a la prensa, Insfrán defendió la Constitución provincial, que habilita la reelección sin limitaciones para el Ejecutivo formoseño y argumentó: "La alternancia, en Formosa, la decide el pueblo. Hoy el pueblo está decidiendo quién va a ser su próximo gobernante".
En cuanto a los representantes legislativos nacionales por Formosa, Insfrán aseguró que José Mayans y Teresa González buscarán renovar sus bancas en el Senado y ratificó que él irá en esa boleta como senador suplente.
En tanto, el compañero de fórmula de Insfrán, el vicegobernador Eber Solís celebró el hecho de que la jornada electoral se haya desarrollado en "paz social".
Solís emitió su voto pasada las 14.30 en el Jardín de Infantes Fátima de la capital provincial.
"El pueblo de Formosa se expresa de manera libre, festejando hoy estos 40 años de democracia; estamos muy felices y contentos. El pueblo formoseño se expresa libremente, pero por sobre todas las cosas, en paz social", reflexionó en diálogo con esta agencia.
De igual manera, la senadora nacional González expresó que para el peronismo "las expectativas generadas en estos comicios son las mejores".
"Necesitamos realmente que la Argentina sea una patria libre, justa y soberana", declaró por su parte Mayans, en diálogo con la prensa sobre la jornada electoral realizada hoy en la provincia, y se comprometió a seguir trabajando para eso desde su banca en el Senado nacional.
También, el diputado nacional de la UCR y candidato a gobernador de Juntos por el Cambio (JxC), Fernando Carbajal, manifestó a la prensa su convicción de que "una Formosa mejor es posible".
"Este año se cumplen 40 años de la vuelta a la democracia y es nuestro deber cuidarla más que nunca ejerciendo nuestro derecho a elegir", indicó.
Por su parte, el candidato del partido Libertad, Trabajo y Progreso, Francisco Paoltroni, pidió a los formoseños "juntos hacer historia".
En este turno electoral, además de gobernador y vice, se eligen también intendentes, presidentes de comisiones de fomento, diputados provinciales y concejales.
Un total de 479.879 electores estuvo habilitado para votar en 1475 mesas de 253 establecimientos educativos acondicionados.
Además del binomio oficialista Insfrán-Solís, las otras fórmulas que compiten para el ejecutivo provincial son: Fernando Carbajal-María Fernanda Insfrán (JxC); Francisco Paoltroni-Noemí Argañaraz (Libertad Trabajo y Progreso) y Fabián Servín y Rafael Martínez (Partido Obrero).
Fuente: Télam
Te puede interesar
La UOM de Tierra del Fuego suma apoyos: gremios se suman al paro en contra de la baja de aranceles
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició el reclamo y los sindicatos provinciales se suman el miércoles 21. Las y los trabajadores resisten la medida que impulsa la gestión de Javier Milei.
ATE en alerta por la amenaza de nuevos despidos: realizarán un paro el 22 de mayo
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechaza el intento de despido a los empleados que desaprobaron la Evaluación Pública: "Ese Sistema fue rechazado e impugnado", recordó el secretario general del gremio Rodolfo Aguiar.
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Milei y su hermana Karina
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos. Hay otros tres investigados en el escándalo: Mauricio Novelli, Sergio Morales y Manuel Terrones Godoy.
Más de 600 firmas acompañan a Ari Lijalad, el periodista denunciado por Javier Milei
Más de 600 periodistas y personalidades de la cultura y artistas se solidarizaron con el periodista Ari Lijalad, denunciado penalmente por "calumnias e injurias" por el presidente Javier Milei, en referencia a una nota que publicó el 4 de mayo en El Destape.
Por carecer de registros, la Anmat prohibió la venta y consumo de una marca de aceite de oliva
Se trata del producto 'Olive Oil Extra Virgen, marca Quinta'. La prohibición rige para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros y estar falsamente rotulado al utilizar números de RNE y RNPA inexistentes.
Astrónomos argentinos del Conicet participaron del descubrimiento de un inusual tipo de estrella
Se trata de la estrella enana blanca con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento. Se conocen apenas ocho estrellas de este tipo en toda la galaxia. El hallazgo se produjo a partir de una observación del Gran Telescopio Canarias.