Frente de Izquierda: "Estamos peleando un voto consciente, de lucha"
"Queremos seguir construyendo más izquierda", indicaron Liliana Olivero y su compañera de fórmula para la gobernación, Soledad Díaz García.
El espacio del Frente de Izquierda y de los Trabajadores que lleva como candidata a gobernadora a Liliana Olivero (Izquierda Socialista) y a Soledad Díaz García (Partido Obrero) como vice hizo este domingo un llamado a votar en favor de los trabajadores y en contra de la criminalización de la protesta.
En ese marco, Olivero indicó que esperan tener "los mejores resultados": "Queremos seguir construyendo más izquierda, seguir estando en la calle y para seguir acompañando los procesos de lucha", indicó la candidata y destacó el "campañón", no solo "intenso sino extenso" que hizo el espacio que lleva a dos mujeres como propuestas a liderar la provincia de Córdoba.
"Hemos estado en todas las ciudades llevando la única alternativa para la clase trabajadora y los sectores populares", indicó la candidata a gobernadora y auguró un fortalecimiento "más que nunca", del Frente de Izquierda y de Unidad.
Por su parte, Soledad Díaz García, tras sufragar, indicó: "Mi voto es de lucha. Para reforzar los reclamos populares, por salario, trabajo y vivienda, en un cuadro de agravamiento de la crisis y ajuste del FMI".
"Seguimos desde tempranito muy de cerca el desarrollo de estas elecciones en Córdoba, después de haber desarrollado una campaña militante que recorrió más de 200 barrios y asambleas populares, que construye diariamente el Polo Obrero", dijo la candidata y añadió que durante la campaña han estado con cada uno de los reclamos populares, levantando un programa en defensa del salario, de las jubilaciones, del acceso al salario y a la vivienda digna, entre otros tantos reclamos que también han desarrollado los trabajadores en su lucha.
"En el marco de esta campaña se dio también la rebelión en Jujuy donde quedó claro de qué lado están cada una de las fuerzas que también se presentan en nuestra provincia unos del lado de la represión y por otro lado la izquierda", puntualizó Díaz García y agregó: "En esta jornada estamos peleando un voto consciente, un voto de lucha y un voto en defensa propia porque entendemos que la etapa que se abre para Córdoba es de más ajuste".
"Es necesario reforzar una salida de trabajadores y una salida hacia la izquierda, por eso los votos para conquistar más legisladores va a ser un paso más contra el ataque a la protesta", cerró.
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.