PASO: Córdoba renueva 9 diputados y se presentaron los precandidatos
Aunque la mirada está puesta en este domingo, diferentes espacios presentaron listas para cubrir las bancas que se renuevan en la Cámara baja.
Aunque la mirada está puesta en los comicios provinciales, previstos para este domingo, en la noche de este sábado, diferentes espacios presentaron listas para aspirar a cubrir las nueve bancas que se renuevan Córdoba en la Cámara baja.
Así, habrá nueve nombres de la Cámara baja que se elegirán el 22 de octubre, en las elecciones generales. Antes, los precandidatos deberán superar las PASO del 13 de agosto.
A quienes se les vence el mandato son Mario Negri, Soher el Sukaría, Víctor Hugo Romero, Leonor Martínez Villada, Adriana Ruarte, Marcos Carasso, Eduardo Fernández, Gabriela Estévez y Carlos Gutiérrez.
"Hacemos por Nuestro País” --que promueve la fórmula presidencial que encabeza el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti-- presentará para la Cámara baja, en los dos primeros lugares, al diputado nacional Carlos Gutiérrez y a la funcionaria provincial Alejandra Torres.
El sector kirchnerista de “Creo en Córdoba de Todos” está encabezado por Gabriela Estévez, actual diputada nacional y compañera de fórmula del candidato a gobernador de Córdoba, Federico Alesandri, y en segundo lugar va el director del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, Martín Fresneda.
En “Juntos por el Cambio” la lista de la fórmula presidencial Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales promueva para diputados nacionales por Córdoba al ex intendente de la localidad de Marcos Juárez Pedro Dellarossa (PRO) y a la ex intendenta de Monte Cristo, Verónica Gazzoni.
En tanto la lista de Patricia Bullrich-Luis Petri inscribió en los dos primeros lugares al intendente de Jesús María, Luis Picat, y a Belén Avico.
El “Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad” lleva en el primer lugar de la lista a Liliana Olivero (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-FIT) y Javier Musso (Partido de los Trabajadores Socialistas-PTS).
El espacio de “Viva la Libertad” inscribió a María Celeste Ponce y al empresario Gabriel Bornoroni.
El “Nuevo MAS” lleva en su lista a Julia Di Santi y Eduardo Mulhall; “Libre del Sur” a Marisa Cariddi y Pablo Álvarez.
El sector que reúne al MST y al Polo Obrero apuesta a las precandidaturas de Luciana Echevarría y Jorge Navarro. Le siguen en la lista Soledad Díaz García y Gastón Vacchiani, secretario General de la Unión de Trabajadores de la Salud. El referente del Polo Obrero Emanuel Berardo es el precandidato a Parlasur. En el tramo presidencial, esta lista la encabezan Gabriel Solano y Vilma Ripoll.
En el esquema que aglutina al PTS y a Izquierda Socialista, la lista será encabeza por Liliana Olivero y Javier Musso. Siguen en la nómina Noel Argañaraz y Federico Wagner; mientras que Laura Vilches es la precandidata a Parlasur regional. Esta lista lleva en la fórmula presidencial a Myriam Bregman y Nicolás del Caño.
Libres del Sur, que lleva como candidato a presidente a Jesús Escobar, presentará en Córdoba una lista de diputados nacionales encabezada por Marisa Cariddi y Pablo Álvarez.
Te puede interesar
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.