Recorridos por Salas Cuna buscarán ampliar el acceso a la vacunación
Esta semana se visitarán espacios de amplia concurrencia. Colocarán dosis del carné nacional, para Covid-19 y contra la gripe.
Esta semana continúan los recorridos de las brigadas de vacunadores por distintos puntos estratégicos de la capital cordobesa. El objetivo es ampliar el acceso a las dosis y así avanzar en las coberturas necesarias para la adecuada protección de la comunidad.
Esta semana se visitarán Salas Cuna y entidades de amplia concurrencia. Se colocarán las dosis del carné nacional, para Covid-19 y contra la gripe. Los carnés pueden completarse también en los vacunatorios distribuidos en toda la provincia.
Cronograma:
Miércoles 21: Sala Cuna “Angelito de Dios” – B° 1° de Mayo, Talacasto 5.059, de 9:30 a 14:30
Sanatorio Francés – B° Alta Córdoba, José Baigorri 749, de 11 a 13.
Jueves 22: Sala Cuna “Pasito a Pasito” – B° Yapeyú, Sanavirones 2551, de 09:00 a 14:30.
Renault Argentina SA – B° Santa Isabel, Av. Renault 2520, de 11:00 a 14:30.
Viernes 23: Sala Cuna “Cosechando Esperanzas” – B° Ampliación Pueyrredón, Charcas 3626, de 09:00 a 14:30.
Sanatorio Francés – B° Alta Córdoba, José Baigorrí 749, de 11:00 a 13:00.
Detalles
Cabe destacar que las visitas a Salas Cuna se enmarcan en un trabajo articulado con el Ministerio de Desarrollo Social.
Todas las vacunas que se colocan tienen comprobada su eficacia y seguridad, y son parte de políticas sanitarias para prevenir enfermedades y evitar sus complicaciones. Las distintas dosis se pueden colocar en simultáneo sin que esto represente algún inconveniente.
Es importante recordar que los grupos objetivo que deben recibir la vacuna contra la gripe son: niños y niñas de 6 a 24 meses de edad; personas embarazadas –en cualquier trimestre de la gestación– y puérperas (hasta 10 días desde el egreso de la maternidad); mayores de 65 años; equipos de salud; personas de 2 a 64 años que tengan factores de riesgo (*) y personal estratégico.
Las diferentes vacunas también se encuentran disponibles en los más de 800 vacunatorios distribuidos en la provincia.
Factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis. Personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 g.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.