Ministerios se reunieron con el colectivo LGBTIQ+ por el acceso a salud
Durante el encuentro definieron la realización de reuniones mensuales para trabajar en base a tres ejes principales.
El ministerio de Salud junto al de Justicia y Derechos Humanos, con referentes de organizaciones del colectivo LGBTIQ+, realizaron este martes una reunión en el marco del trabajo intersectorial que se lleva a cabo para el abordaje del acceso a la salud de las diversidades.
Durante la jornada, la ministra de Salud, Gabriela Barbás, expresó: “Nos llena de alegría este espacio, porque si bien se viene avanzando mucho, vemos la necesidad de seguir profundizando las acciones y sumar nuevos actores. Si bien puede haber dificultades, hay una decisión política de trabajar contra la discriminación, contra el estigma, y en fortalecer el acceso la salud integral”.
En tanto, Calixto Angulo, secretario de Derechos Humanos, destacó: “Buscamos que este sea un espacio de encuentro donde se puedan conocer y poner en diálogo las distintas necesidades de los colectivos y las políticas públicas, y avanzar en respuestas concretas”.
En el encuentro se definió la realización de reuniones mensuales para trabajar en tres ejes principales: el acceso a la salud, la calidad de atención y la participación.
Durante la reunión representantes de diferentes organizaciones compartieron sus inquietudes y experiencias, que motivaron la inclusión de temas en agenda y la ampliación de la convocatoria del espacio a otros organismos.
En este marco, Trinidad Echeguía informó que son 15 los espacios de salud que cuentan con servicios de hormonización y que se prevé extender esta red.
Cabe mencionar que uno de los ejes es la sensibilización y capacitación a equipos de salud. En este sentido, más de 200 trabajadores ya accedieron a instancias de formación en perspectiva de derechos humanos, diversidad sexual y género.
Otro de los temas priorizados es el vínculo con organizaciones civiles. En esa línea, se lleva a cabo un trabajo articulado con ATTTA Córdoba y AMMAR, a través del funcionamiento de consultorios de salud en sus sedes. Además, se avanza en la coordinación de acciones con la organización Potencia Intersex Córdoba.
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.