Secuestran bienes valuados en $278 millones en contrabando de neumáticos

La Aduana realizó allanamientos en una investigación vinculada al contrabando de neumáticos procedentes de Paraguay y Bolivia.

En los operativos fueron incautados 4 camionetas, 5 camiones, 4 semirremolques y 1 automóvil. - Foto: ilustrativa

La Aduana secuestró bienes valuados en más de $278 millones en el marco de una investigación de contrabando de neumáticos que lleva adelante en la provincia de Jujuy.

En forma conjunta con Gendarmería Nacional Argentina, la Aduana realizó allanamientos en una investigación vinculada al contrabando de neumáticos procedentes de Paraguay y Bolivia, en procedimientos que fueron ordenados por el Juzgado Federal de Garantías de Salta a partir de una causa en la que interviene la Unidad Fiscal Federal Salta, a cargo del doctor Eduardo José Villalba.

En los operativos fueron incautados 4 camionetas, 5 camiones, 4 semirremolques y 1 automóvil, junto con montos de dinero en efectivo por $6.8 millones y u$s 90 mil, preció la dependencia nacional en un comunicado.

Los allanamientos se realizaron en 3 domicilios: 2 ubicados en la localidad de Monterrico, mientras que el restante en un depósito sobre la Ruta Provincial N° 43.

En ambos lugares los agentes de la Dirección General de Aduanas secuestraron documentación y teléfonos celulares de interés para la causa, así como también 155 neumáticos nuevos de producción foránea que ingresaron al país de manera presuntamente ilegal, para camiones y camionetas; 20 neumáticos usados, también para camiones y camionetas; 12 conjuntos armados de llanta y neumático, usados, con lo que en total alcanzan un total de 187 cubiertas.

A su vez, también incautaron $6.786.100 y u$s 90.030 y una máquina para contar billetes.

A esto se sumó el secuestro de 10 vehículos y 4 semirremolques, entre ellos dos Toyota Hilux -una de cabina doble y una de cabina simple-, una camioneta Fiat Toro Volcano y una Ford F-100, entre otras unidades.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.